La Ley de Reclutamiento Haredi Debe Ser Temporal Para Evaluar Su Éxito, Dice la Diputada del Sionismo Religioso Michal Woldiger

La diputada Michal Woldiger, miembro del partido Sionismo Religioso, ha instado a que cualquier ley de reclutamiento militar para la comunidad Haredi (ultraortodoxa) en Israel se apruebe como una medida temporal y no permanente.

Jerusalén, Israel – En un clima político cargado de debates sobre seguridad nacional y la igualdad en la carga del servicio militar, la diputada Michal Woldiger, del partido Sionismo Religioso, ha propuesto una solución innovadora para el controvertido proyecto de ley de reclutamiento Haredi. Woldiger argumenta que cualquier legislación que se apruebe debe ser una medida temporal, permitiendo una evaluación exhaustiva de su impacto antes de convertirla en ley permanente. Esta postura, expresada en una entrevista reciente con The Times of Israel, se suma a la creciente presión para encontrar una solución que equilibre las necesidades de seguridad de Israel con las sensibilidades religiosas y culturales de la comunidad ultraortodoxa.

El Debate Sobre el Reclutamiento Haredi: Un Tema Polémico de Larga Data

El debate sobre el reclutamiento de la comunidad Haredi en Israel es un tema de controversia de larga data. Históricamente, los estudiantes de yeshivá (seminarios religiosos) han estado exentos del servicio militar obligatorio, lo que ha generado resentimiento entre la población secular y nacional-religiosa que sí cumple con sus obligaciones militares. Argumentan que la exención crea una carga desigual y socava el principio de igualdad ante la ley.

La necesidad de abordar este tema se ha vuelto aún más urgente a raíz de la guerra en Gaza y el aumento de las tensiones regionales. Las FDI requieren un mayor número de efectivos para garantizar la seguridad del país, y muchos argumentan que la comunidad Haredi debe contribuir a este esfuerzo.

La Propuesta de Woldiger: Una Ley Temporal Para Evaluar el Éxito

La propuesta de Woldiger se centra en la idea de implementar la ley de reclutamiento como una medida temporal, permitiendo una evaluación exhaustiva de su efectividad en el aumento del alistamiento Haredi en las FDI. Ella enfatizó la importancia de este enfoque, afirmando: «Cualquier legislación de alistamiento aprobada por la Knesset debe ser una medida temporal en lugar de permanente, para que podamos examinar si el esquema es realmente exitoso.»

Según Woldiger, el esquema debe ser evaluado en función de su capacidad para aumentar el número de reclutas Haredi en el ejército. Si la ley logra el aumento deseado en el alistamiento, podría extenderse y consolidarse como una ley permanente. Sin embargo, si la ley fracasa en su intento de aumentar significativamente el número de reclutas Haredi, se deberán explorar otras opciones.

«Si tiene éxito, entonces si hay que continuar, se continuará. Si tiene éxito hasta el punto de que no es necesario… [Entonces ya tenemos] una ley que requiere que todos vayan y se enlisten», explicó Woldiger, sugiriendo que el objetivo final es una ley que requiera que todos los ciudadanos israelíes elegibles sirvan en el ejército. «Y si no tiene éxito, entonces hay que hacer algo más. Por lo tanto, en mi opinión, debe ser una ley temporal.»

La Importancia del Servicio Militar y el Estudio de la Torá: Un Equilibrio Delicado

Woldiger, miembro de la comunidad nacional-religiosa, reconoce el valor supremo del estudio de la Torá, pero también enfatiza la necesidad de aplicar las enseñanzas religiosas en un contexto más amplio, como grupo, como pueblo y como país. Ella argumenta que Israel necesita un ejército fuerte y numeroso para garantizar su seguridad y supervivencia.

«Como miembro de la comunidad nacional-religiosa, veo el estudio de la Torá como un valor supremo, pero hay momentos en los que también necesitamos aplicar [la Torá] más allá de nuestro yo individual, como grupo, como pueblo, como país,» dijo Woldiger. «Necesitamos al ejército popular. Necesitamos un ejército grande y fuerte. Y así, inequívocamente, lo que fue no es lo que será. No podemos permitir que esto siga así.»

La propuesta de Woldiger busca encontrar un equilibrio entre la preservación de los valores religiosos y la necesidad de fortalecer la defensa nacional, reconociendo que ambos son cruciales para el futuro de Israel.

El Debate Interno en el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa

El proyecto de ley de reclutamiento Haredi se encuentra actualmente en debate en el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset, donde enfrenta la oposición de algunos miembros que proponen diferentes enfoques para abordar el tema. El presidente del comité, Yuli Edelstein, y el ministro de Defensa, Israel Katz, han expresado opiniones divergentes sobre cómo implementar los cambios necesarios en la práctica del reclutamiento.

El esquema propuesto por Katz pide aumentar gradualmente el número de haredim reclutados en el ejército hasta que alcance el 50 por ciento de la cohorte anual de reclutamiento ultraortodoxo elegible en 2032. Edelstein ha rechazado este enfoque, argumentando en cambio por el alistamiento «inmediato» de 4.800 reclutas ultraortodoxos, seguido de la movilización de todos los israelíes elegibles, de acuerdo con las necesidades y la capacidad del ejército, a partir de 2026.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han dicho que tendrán la capacidad de absorber a los haredim «sin ninguna restricción» a partir del próximo año. Katz cree que, si bien el ejército puede ser capaz de acomodar a ese número, será imposible reclutar a tantos sin el acuerdo de los líderes rabínicos ultraortodoxos.

Woldiger se abstuvo de tomar partido en el debate entre Edelstein y Katz, expresando su esperanza de que ambos líderes lleguen a un entendimiento para evitar que el tema «nos explote en la cara.»

La Guerra en Gaza y la «Migración Voluntaria»: Una Postura Controvertida

Además del debate sobre el reclutamiento Haredi, Woldiger también abordó la guerra en Gaza y la controversial idea de fomentar la «migración voluntaria» de los palestinos desde la Franja. En este punto, sus declaraciones generaron una fuerte reacción y controversia.

Woldiger sugirió que Israel debería hablar con Hamas «en un idioma que entiendan,» insinuando la adopción de medidas más severas, como la ocupación total y la anexión de la Franja de Gaza. Además, respaldó la idea de fomentar la «migración voluntaria» desde Gaza, argumentando que «ha habido millones de refugiados en todo el mundo desde 1948, y los trasladaron a todos, resolvieron este problema.»

Estas declaraciones se asemejan a las expresadas por otros miembros del partido Sionismo Religioso, como el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, quien sugirió que Israel debería ocupar Gaza y «alentar» a la mitad de los 2,2 millones de palestinos de la Franja a emigrar dentro de dos años.

Los críticos de la política de «emigración voluntaria» han argumentado que es un eufemismo para el desplazamiento forzado, un crimen de guerra. Cuando se le preguntó si esa retórica realmente constituía una acción voluntaria en lugar de una transferencia forzada, Woldiger respondió que su partido de extrema derecha estaba «hablando de migración voluntaria.»

Woldiger explicó que «animar» a la migración voluntaria significa ofrecer incentivos económicos a los palestinos para que se trasladen a otros países, argumentando que la situación en Gaza es insostenible debido a la destrucción y el colapso de la infraestructura.

Sin embargo, en una conferencia posterior en Eilat, Woldiger adoptó una postura aún más dura, llamando a «limpiar» a todos los palestinos de Gaza. «Eliminaremos a Hamas, limpiaremos Gaza de todos los asesinos potenciales, y todos los que están allí son asesinos en potencia,» dijo, según el sitio de noticias Arutz Sheva.

Reacciones y Consecuencias de las Declaraciones de Woldiger

Las declaraciones de Woldiger sobre la «migración voluntaria» y la necesidad de «limpiar» Gaza generaron una fuerte condena por parte de organizaciones de derechos humanos, políticos de la oposición y la comunidad internacional. Muchos la acusaron de promover el desplazamiento forzado y la limpieza étnica, lo que constituye una violación del derecho internacional.

Si bien sus comentarios reflejan la postura de algunos sectores de la derecha israelí, también resaltan la complejidad y la sensibilidad del conflicto israelí-palestino y la necesidad de encontrar soluciones pacíficas y justas que respeten los derechos de todas las personas involucradas.

Implicaciones Para el Futuro de Israel

La propuesta de Woldiger de una ley de reclutamiento Haredi temporal podría tener implicaciones significativas para el futuro de Israel. Si la ley tiene éxito en el aumento del alistamiento Haredi en las FDI, podría contribuir a una mayor igualdad en la carga del servicio militar y fortalecer la capacidad de defensa del país. Sin embargo, si la ley fracasa, podría exacerbar las tensiones entre la población secular y la ultraortodoxa, y dificultar aún más la búsqueda de una solución al tema del reclutamiento.

Además, las controvertidas declaraciones de Woldiger sobre la «migración voluntaria» en Gaza han generado preocupación sobre la dirección que está tomando la política israelí hacia el conflicto palestino. Sus comentarios podrían dañar la imagen de Israel en el escenario internacional y dificultar la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.

Un Momento Crítico Para Israel

Israel se encuentra en un momento crítico de su historia. La guerra en Gaza, las crecientes tensiones regionales y la controversia sobre el reclutamiento Haredi plantean desafíos importantes para la seguridad y la cohesión social del país. La propuesta de Woldiger de una ley de reclutamiento temporal y sus declaraciones sobre Gaza reflejan las diferentes perspectivas y los debates en curso en la sociedad israelí sobre estos temas cruciales. El futuro de Israel dependerá de la capacidad de sus líderes y ciudadanos para encontrar soluciones innovadoras y pacíficas que aborden estos desafíos y promuevan la seguridad, la justicia y la igualdad para todos.

¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último