La máxima autoridad rabínica mundial visita hoy la Argentina

La máxima autoridad rabínica mundial visita hoy la Argentina
El Gran Rabino Isjak Yosef, máxima autoridad rabínica mundial, llegará hoy a la Argentina y visitará comunidades judías, escuelas y autoridades religiosas y nacionales.

El Gran Rabino se encontrará con altos dignatarios de la comunidad rabínica, entre ellos el Gran Rabino Isaac Sacca, con quien estudió de joven en Jerusalem y alumno destacado del padre del Gran Rabino de Israel actual, Rabbi Ovadia Yosef.
En Menora, Organización Mundial para la Juventud, asistirá a un encuentro con jóvenes de la institución. Además, visitará el Gran Templo de la Comunidad Sefardí de Buenos Aires, ubicado en la calle Camargo, donde compartirá el rezo matutino con todo el público. Asimismo, visitará otras comunidades y establecimientos.
La máxima institución rabínica mundial oficial y más antigua que existe hasta hoy en el judaísmo, es el cargo de Rishon LeSión, es decir, el Primado de Sion.
En el año 1267, el Rabí Moshe ben Najman, el Rambán, conocido también como Najmánides, llegó a Israel y fue elegido para ser el Rabino principal de Israel. Desde ese momento, su liderazgo fue reconocido mundialmente.
Años más tarde, precisamente en 1435, el Rabí Eliahu de Ferrara fue designado Rabino Principal. La sucesión continuó con Rabí Ionatan Sholal, Rabí Ovadia de Bertinoro (Bartenura), Rabí David ben Susan, el afamado Rabí Levi ben Habib y Rabí Yosef Sirilio.
En 1665 se formalizó el título de Rishon LeSión con el nombramiento del Rabí Moshe Galante como primer Gran Rabino.
Cuando se hace referencia a “la máxima autoridad rabínica mundial”, se trata de una descripción de la realidad histórica. Este cargo rabínico, desde sus albores, era designado por los rabinos de la tierra de Israel, en conjunto con los administradores de la comunidad judía, y luego era reconocido y avalado por la autoridad nacional de turno.
El Sultán del Imperio Otomano le adjudicaba el rango de ministro de la corte. Luego, durante el dominio británico, también era reconocido por la Corona Británica. El Estado de Israel moderno también le adjudicó el rango ministerial y la autoridad legal religiosa en todo el Estado.
En todo el mundo, las comunidades judías siguen sus dictámenes y consultan los asuntos legales religiosos para encontrar guías y soluciones. Al convertirse Israel en la comunidad más influyente, numerosa y activa del planeta en materia religiosa judía, el Rishón LeTzión alcanzó una autoridad y reconocimiento aún mayor.
En cada grupo o congregación judía de cualquier parte del mundo donde haya un líder religioso, puede que para ellos su rabino sea el más querido o admirado, de hecho en el pueblo judío no existe, por el momento, un sistema de rangos rabínicos definido y aceptado mundialmente.
No obstante, a los efectos oficiales, de aceptación mundial y de índole legal, nunca existió un cargo de tal envergadura como el de Rishon LeTzión.
El moderno Estado de Israel que lo adoptó como institución suprema religiosa anexó también otro cargo destinado a un rabino askenazí, para que esté representada la comunidad que emigró de Europa.
Este año visita la Argentina el Rishon LeSión actual, el Rabino Principal de Eretz Israel, el Gran Rabino Isjak Yosef. Es el hijo del afamado erudito Gran Rabino Ovadia Yosef, quien también ejerció este cargo y el de Presidente del Consejo de Sabios de la Torá. El Gran Rabino visitará comunidades judías y escuelas, y se reunirá con autoridades religiosas y nacionales.

Fuente: AJN

¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último