En un artículo contundente publicado en Newsweek, la Primera Dama Michal Herzog, esposa del presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó enérgicamente el silencio «imperdonable» de los grupos de derechos humanos frente a las horrendas violaciones y otros actos de violencia perpetrados por los terroristas de Hamas contra mujeres israelíes durante el devastador ataque del 7 de octubre.
El ataque sin precedentes llevado a cabo por más de 3.000 terroristas de Hamas dejó un saldo de más de 1.200 personas muertas, en su mayoría civiles, marcando uno de los episodios más oscuros en la historia de Israel. Sin embargo, lo que ha profundizado la herida nacional es el aparente silencio cómplice de las organizaciones internacionales de derechos humanos frente a las violaciones y actos de violencia sexual perpetrados por los terroristas.
La Primera Dama Herzog lamentó el impacto profundo que estos ataques han tenido en la comprensión colectiva de la crueldad de la violencia sexual de género y la pérdida de fe en las organizaciones internacionales que, teóricamente, deberían abogar por los derechos de las mujeres. En su artículo, destacó que la violencia contra las mujeres ha sido reconocida como un crimen de guerra desde la década de 1990, y es incomprensible la falta de condena por parte de organismos como ONU Mujeres y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Herzog subrayó que, más allá de la brutalidad inicial del ataque de Hamas, el «silencio inconcebible e imperdonable» de las organizaciones internacionales ante las violaciones y asesinatos de mujeres israelíes ha causado una decepción abrumadora en el país, que históricamente ha respaldado la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo.
El testimonio de sobrevivientes, recogido por voluntarios de la Asociación de Centros de Crisis por Violación, revela la magnitud de los horrores presenciados durante el ataque. Desde el festival de música de Nova, donde más de 360 personas perdieron la vida, hasta casos de tortura y mutilación, el relato de atrocidades es estremecedor.
Herzog detalló casos específicos, como el de un video de Hamas que muestra terroristas torturando a una mujer embarazada y extrayendo su feto, así como hallazgos forenses que indican violaciones masivas como parte premeditada del plan de Hamas.
La respuesta de Israel no se hizo esperar. Una campaña militar se puso en marcha para destruir a Hamas y expulsarlo del poder en Gaza, donde ha mantenido el control desde 2007. Sin embargo, para Herzog, la falta de condena internacional significa no solo una traición a las mujeres israelíes sino también un fracaso para el sistema internacional de derechos humanos.
La Primera Dama destacó que el próximo 25 de noviembre se celebrará el Día Internacional designado por las Naciones Unidas para la Prevención de la Violencia contra la Mujer, y expresó su determinación de presentar la verdad al mundo y a todas las organizaciones de derechos humanos.
En contraste, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en una opinión experta publicada el lunes, destacó el sufrimiento desproporcionado de las mujeres en el conflicto entre Israel y Hamas. Sin embargo, esta declaración también acusó a Israel de «violencia reproductiva» y de cometer «crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y un genocidio en desarrollo» en la Franja de Gaza.
A pesar de la condena internacional hacia Israel, la Primera Dama Herzog sostiene que la verdad debe prevalecer, y la falta de reacción ante las atrocidades de Hamas no solo es una traición a las mujeres israelíes, sino también una falla del sistema internacional de derechos humanos que debe abordarse de manera urgente.