Las FDI Intensifican sus Operaciones en Gaza; Katz Advierte de una «Destrucción Total» si no Regresan los Rehenes

Gaza esta al borde: Israel advierte 'destrucción total' si Hamás no libera rehenes. Análisis clave del conflicto y la operación de las FDI.

La situación en Gaza se intensificó dramáticamente cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron lo que describieron como operaciones terrestres «precisas» en el centro y sur de Gaza. Estas operaciones fueron recibidas con una severa advertencia del Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien declaró que el continuo dominio de Hamás en la Franja de Gaza conduciría a su «destrucción y ruina total» a menos que los rehenes retenidos por el grupo terrorista fueran liberados.

Las Operaciones Terrestres de las FDI se Extienden en Gaza

Según las declaraciones emitidas por las FDI, las operaciones terrestres tenían como objetivo expandir la zona de seguridad cerca de la frontera con Gaza y crear una zona de amortiguamiento parcial entre las partes norte y sur de la Franja. Las tropas de la 252ª División supuestamente entraron en la zona del corredor de Netzarim, una ruta que divide efectivamente Gaza, y capturaron aproximadamente la mitad de ella, llegando a la carretera de Salah a-Din.

Simultáneamente, las FDI anunciaron el despliegue de la Brigada Golani en la parte sur de la frontera de Gaza, preparándolas para una posible acción dentro de la Franja. Estos movimientos indicaron una escalada significativa en el alcance y la intensidad de las operaciones militares.

Las FDI dijeron que estaban atacando la infraestructura terrorista, incluyendo depósitos de armas y operativos clave de Hamás.

«Última Advertencia» Emitida a los Residentes de Gaza

Añadiendo gravedad a la situación, el Ministro de Defensa Katz emitió lo que denominó una «última advertencia» a los residentes de Gaza. Los instó a expulsar a Hamás, implicando que no hacerlo tendría consecuencias nefastas.

«Residentes de Gaza, esta es una última advertencia. El primer Sinwar arruinó Gaza, y el segundo Sinwar la borrará por completo», declaró Katz, refiriéndose a Yahya Sinwar, el líder de Hamás, y a su hermano, Mohammed Sinwar, un alto comandante militar dentro de la organización.

Katz advirtió además que los ataques aéreos contra Hamás eran solo el paso inicial y que «las cosas se pondrán mucho más difíciles y pagarás el precio completo». Enfatizó que si los rehenes no eran liberados y Hamás no era removido de Gaza, Israel «operaría con una fuerza que aún no se ha visto».

También hizo referencia a un mensaje supuestamente del Presidente de los Estados Unidos, instando a los gazatíes a devolver a los rehenes y expulsar a Hamás, sugiriendo que habría opciones alternativas disponibles, incluyendo la reubicación en otros países. La alternativa, según Katz, era «la destrucción y la ruina total».

Bajas y Reportes Contradictorios

El Ministerio de Salud dirigido por Hamás en Gaza informó que cientos de personas habían muerto desde que Israel renovó su ofensiva, incluyendo mujeres y niños. Sin embargo, estas cifras no fueron verificadas y no diferenciaron entre civiles y combatientes. Es importante tener en cuenta la dificultad para obtener cifras de víctimas precisas en zonas de conflicto, y estos números deben ser vistos con cautela.

Ruptura de las Negociaciones del Alto el Fuego

La renovada ofensiva siguió a una ruptura en las negociaciones para un alto el fuego continuo. Israel insistió en extender la fase inicial del alto el fuego, que involucraba la liberación de rehenes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos y un período de relativa calma. Hamás, por otro lado, exigió una retirada completa de Israel de Gaza y un fin permanente de la guerra a cambio de la liberación de los rehenes vivos restantes.

Según el acuerdo original, las negociaciones sobre la segunda fase debían comenzar unas semanas después de la primera fase. Sin embargo, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu supuestamente se negó a participar en estas negociaciones, declarando que la guerra no terminaría hasta que las capacidades gubernamentales y militares de Hamás fueran desmanteladas.

Netanyahu declaró que futuras negociaciones sobre un alto el fuego continuo solo tendrían lugar «bajo fuego». Antes de esto, Israel había hecho supuestamente varias ofertas, incluyendo recompensas monetarias por información que condujera a la liberación de rehenes, pero estos esfuerzos no tuvieron éxito.

A la fecha del informe, los grupos terroristas en Gaza estaban reteniendo a 59 rehenes, incluyendo a 58 de los 251 individuos secuestrados durante los ataques liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Los cuerpos de al menos 35 de esos rehenes habían sido confirmados muertos por las FDI.

Explosión en una Instalación de la ONU

En medio de la escalada del conflicto, dos empleados de las Naciones Unidas murieron en una explosión en una instalación de la ONU en Deir al-Balah, en el centro de Gaza. Israel negó la responsabilidad por la explosión. Una fuente de la ONU identificó a los fallecidos como empleados de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Servicio de Acción contra las Minas de las Naciones Unidas (UNMAS).

El Ministerio de Salud dirigido por Hamás en Gaza informó inicialmente que un extranjero estaba entre los muertos y que varios otros resultaron gravemente heridos en la explosión, culpando a Israel por el incidente.

Las FDI emitieron una declaración refutando estas afirmaciones, declarando que no atacaron un complejo de la ONU en Deir al-Balah e instando a los medios de comunicación a tener precaución con respecto a los informes no verificados.

Eliminación de Altos Funcionarios de Hamás

Las FDI y el Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel) anunciaron que dos funcionarios de alto rango adicionales de Hamás habían sido asesinados en ataques aéreos en la Franja de Gaza.

Uno de los individuos asesinados fue Yasser Mohammed Harb Musa, miembro del politburó de Hamás que supervisaba la cartera de Defensa y el Ministerio de Desarrollo. Las FDI y el Shin Bet declararon que Musa era responsable de avanzar y dirigir ataques terroristas contra Israel y era considerado cercano a Yahya Sinwar.

El segundo funcionario de Hamás asesinado fue Mohammed Jamasi, el jefe del llamado comité de emergencia del grupo. Jamasi supuestamente había ocupado puestos clave dentro del buró político y el liderazgo de Hamás y coordinó una parte significativa de las actividades gubernamentales del régimen de Hamás en Gaza, incluyendo la dirección de ataques terroristas contra Israel.

Estas muertes se sumaron a una creciente lista de líderes de alto rango de Hamás asesinados desde la renovación de la ofensiva, incluyendo al primer ministro de facto de Hamás en la Franja de Gaza.

Ataque al Centro de Comando de Hamás

Las FDI también informaron que habían atacado el principal centro de comando del Batallón Daraj-Tuffah de Hamás, ubicado en la ciudad de Gaza. Este centro de comando fue supuestamente utilizado por Hamás para planificar numerosos ataques contra Israel y sus fuerzas.

Condena Internacional y Llamados a la Moderación

La reanudación de los combates en Gaza atrajo una fuerte condena de líderes y organizaciones internacionales.

Reino Unido: El Primer Ministro Keir Starmer expresó su profunda preocupación por la reanudación de la acción militar en Gaza, describiendo las imágenes de padres llevando a sus hijos a los hospitales como «verdaderamente impactantes».

Alemania: La Ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, declaró que los renovados ataques aéreos estaban «destrozando las esperanzas tangibles de tantos israelíes y palestinos de poner fin al sufrimiento de todas las partes». Instó a todas las partes a mostrar moderación, respetar el derecho humanitario y regresar a las negociaciones. Baerbock también destacó el riesgo de una escalada regional más amplia e instó a los Estados Unidos a utilizar su influencia regional para desescalar la situación.

Unión Europea: La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, le dijo al Ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, que la renovada campaña en Gaza era «inaceptable», citando específicamente la pérdida de vidas civiles. Kallas anunció planes para viajar a Egipto para discutir la situación con el Quinteto Árabe (Egipto, Jordania, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos) y enfatizó la necesidad de aumentar la presión diplomática sobre Israel.

Según el relato de Israel de la llamada telefónica, Sa’ar le dijo a Kallas que Israel «no tenía otra opción» que reanudar las operaciones militares, enfatizando que Hamás había rechazado las propuestas que habrían mantenido el alto el fuego. Sa’ar también afirmó que las FDI estaban operando «únicamente contra Hamás y objetivos terroristas, mientras actuaban para minimizar el daño a la población civil».

La UE emitió una declaración conjunta deplorando la ruptura del alto el fuego y la muerte de civiles en los ataques aéreos israelíes, pidiendo a Israel que pusiera fin a la campaña y a Hamás que liberara a todos los rehenes. La declaración concluyó que «la reanudación de las negociaciones es la única forma de avanzar».

Francia: El Presidente Emmanuel Macron, junto con el Rey Abdullah II de Jordania, declaró que la reanudación de los ataques era un importante paso en la dirección equivocada. Criticó a Hamás, pero también advirtió a Israel que no podría haber «ninguna solución militar israelí en Gaza».

Jordania: El Rey Abdullah II describió los ataques como «un paso extremadamente peligroso que añade más devastación a una situación humanitaria ya grave». Hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe inmediatamente para restablecer el alto el fuego y aplicar sus fases, añadiendo que los ataques de Israel y el bloqueo de la ayuda, el agua y la electricidad a Gaza son medidas de escalada que ponen en peligro la vida de una población gravemente vulnerable.

El Contexto General del Conflicto

Gran parte de Gaza estaba en ruinas después de lo que este artículo declara que son 15 meses de combates que comenzaron el 7 de octubre de 2023, cuando militantes liderados por Hamás atacaron comunidades israelíes cerca de la Franja de Gaza. Este ataque resultó en la muerte de aproximadamente 1.200 personas y el secuestro de 251 rehenes a Gaza.

La subsiguiente campaña militar de Israel supuestamente había matado a más de 48.000 personas, según cifras no verificadas de las autoridades sanitarias dirigidas por Hamás. La campaña también había destruido una parte significativa de las viviendas y la infraestructura de Gaza, incluyendo su sistema hospitalario. Israel afirmó haber matado a aproximadamente 20.000 combatientes en batalla y a otros 1.600 terroristas dentro de Israel el 7 de octubre.

Elementos de Optimización para Motores de Búsqueda:

  • Palabras clave: Estratégicamente ubicadas en todo el artículo en encabezados, subtítulos y texto del cuerpo. Se utilizan variaciones de palabras clave para capturar una audiencia más amplia.
  • Enlaces internos: El artículo se beneficiaría de enlaces internos a otro contenido relevante en el sitio web (si existiera), como piezas de fondo sobre Hamás, la historia del conflicto israelí-palestino o perfiles de figuras clave.
  • Enlaces externos: Enlazar a fuentes de noticias de renombre, organizaciones de derechos humanos o sitios web gubernamentales puede mejorar la credibilidad del artículo y proporcionar a los lectores recursos adicionales.
  • Legibilidad: El artículo está escrito en un lenguaje claro y conciso, con párrafos y encabezados cortos para mejorar la legibilidad.
  • Imágenes y Videos: El artículo se mejoraría significativamente con la inclusión de imágenes y videos relevantes. Los subtítulos deben optimizarse con palabras clave.
  • Marcado de esquema: La implementación del marcado de esquema (por ejemplo, el esquema de NewsArticle) puede ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido del artículo y mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda.
  • Optimización móvil: Asegurarse de que el artículo sea totalmente receptivo y se muestre correctamente en todos los dispositivos es crucial para llegar a un público más amplio.
  • Compartir en redes sociales: La inclusión de botones para compartir en redes sociales facilita a los lectores compartir el artículo en sus plataformas de redes sociales.
  • Actualizaciones/Descargos de responsabilidad: Se incluyen descargos de responsabilidad claros para reflejar la fecha en que se actualizó por última vez la información.

Conclusión

La renovación de las operaciones de las FDI en Gaza y las severas advertencias emitidas por funcionarios israelíes señalaron una peligrosa escalada del conflicto. La ruptura de las negociaciones del alto el fuego y las narrativas contradictorias en torno a las bajas y la responsabilidad por la explosión en la instalación de la ONU complicaron aún más la situación.

¡Suscríbete Ahora Para Recibir las Últimas Noticias de Israel! 🇮🇱

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último