Un nuevo llamado a la acción resuena desde Israel hacia los pasillos del poder en Washington D.C. Un contingente de ministros y miembros de la Knesset (MK) israelíes ha enviado una carta formal al Congreso de los Estados Unidos, solicitando un reconocimiento oficial y explícito del vínculo histórico y religioso del pueblo judío con el Monte del Templo, un sitio de profunda significación para el judaísmo, el cristianismo y el islam.
Esta iniciativa, liderada por las organizaciones Beyadenu por el Monte del Templo y Shofar en Sion, se produce en un contexto político global dinámico, con la posible vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, generando expectativas de un realineamiento de políticas en la región.
¿Qué busca exactamente Israel con esta solicitud?
La carta, firmada por figuras clave del gobierno y la Knesset israelí, como el Ministro de Comunicaciones Shlomo Karhi y el Ministro de Cultura y Deportes Miki Zohar, junto con diputados de facciones influyentes como Likud, Sionismo Religioso y Otzma Yehudit, argumenta que el reconocimiento formal por parte del Congreso estadounidense ayudaría a neutralizar la «inmensa presión internacional» que, según afirman, restringe el acceso pleno y sin restricciones de los judíos a su lugar más sagrado.
El documento subraya la importancia histórica y religiosa del Monte del Templo, refiriéndose a él como el sitio donde se alzaron los antiguos Templos, destruidos por los imperios babilónico y romano hace miles de años. Si bien reconocen el compromiso de Israel con la libertad religiosa para todas las religiones, los firmantes destacan lo que consideran un desequilibrio: «Mientras que el Estado soberano de Israel garantiza el acceso a los lugares sagrados para todas las religiones, al propio pueblo judío se le niega el acceso pleno y sin restricciones a su lugar más sagrado debido a la inmensa presión internacional.»
La Carta: Una Petición Detallada y Argumentada
En el corazón de la carta yace una súplica directa al Congreso para que promueva una declaración formal que reconozca el «derecho eterno e inalienable del pueblo judío al Monte del Templo». Esta petición va más allá de un simple gesto simbólico; busca establecer un precedente político y legal que, en opinión de los proponentes, podría redefinir el discurso internacional sobre el estatus del Monte del Templo.
La carta está cuidadosamente redactada para apelar a los valores y principios que tradicionalmente han guiado las relaciones entre Estados Unidos e Israel, particularmente la defensa de la libertad religiosa y el reconocimiento de los lazos históricos. Al destacar el compromiso de Israel con el acceso a los lugares sagrados para todas las religiones, los firmantes buscan presentarse como defensores de la tolerancia religiosa, al tiempo que argumentan que las restricciones impuestas a los judíos en el Monte del Templo constituyen una injusticia.
¿Por qué ahora? El Factor Trump y la Estrategia Política
El momento elegido para esta iniciativa no es casual. La posibilidad del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se considera una oportunidad estratégica para impulsar esta agenda. Durante su mandato anterior, Trump demostró un fuerte apoyo a Israel, incluyendo el reconocimiento de Jerusalén como capital del país y el traslado de la embajada estadounidense. Los activistas creen que un segundo mandato de Trump podría abrir la puerta a un cambio en la política estadounidense con respecto al Monte del Templo.
Yosef Rabin, presidente de Shofar en Sion, describe el esfuerzo como una «oportunidad histórica a la luz del regreso de Trump al poder», declarando: «Con el regreso de Trump, podemos corregir la narrativa internacional en el Monte del Templo y rectificar la grave injusticia cometida contra el pueblo judío. La negación de nuestros derechos religiosos y nacionales al sitio debe terminar. Este es un momento moderno de Ciro, debemos declarar en voz alta: no hay sionismo sin el Monte Sión.» La referencia a Ciro, el rey persa que permitió a los judíos regresar a Jerusalén y reconstruir el Templo, subraya la visión de esta iniciativa como un momento decisivo en la historia del sionismo.
Más allá de la Carta: Un Lobby Activo en el Congreso
La iniciativa no se limita a la carta. Los activistas detrás de esta campaña han estado participando en discusiones continuas con miembros de ambas cámaras del Congreso durante el último mes, y tienen programadas más reuniones para esta semana. Estas discusiones tienen como objetivo generar apoyo para una declaración formal del Congreso sobre el tema, y persuadir a los legisladores estadounidenses de la validez de los argumentos presentados en la carta. Esta estrategia de lobby activo subraya la seriedad con la que los proponentes abordan este tema, y su determinación de lograr un cambio tangible en la política estadounidense.
¿Quiénes son los actores clave detrás de esta iniciativa?
- Beyadenu For The Temple Mount: Esta organización se dedica a promover la conciencia y el apoyo a los derechos judíos en el Monte del Templo. Tom Nissani, CEO de Beyadenu, ha sido una voz destacada en esta campaña.
- Shofar en Sion: Otra organización que aboga por el reconocimiento de los derechos judíos en el Monte del Templo. Yosef Rabin, su presidente, ha articulado la visión de esta iniciativa como un «momento moderno de Ciro».
- Ministro Shlomo Karhi (Ministro de Comunicaciones): Una figura clave en el gobierno israelí que ha respaldado públicamente la iniciativa.
- Ministro Miki Zohar (Ministro de Cultura y Deportes): Otro ministro que ha firmado la carta al Congreso estadounidense.
- Diputados del Likud: Dan Illouz, Ariel Kellner, Moshe Pasal, Nissim Vaturi, Hanoch Milwidsky, Keti Shitrit y Avihai Boaron.
- Diputado de Sionismo Religioso: Simcha Rothman.
- Diputados de Otzma Yehudit: Limor Son Har-Malech, Yitzhak Kreuzer y Almog Cohen.
- Ex diputados: Moshe Feiglin y Yehuda Glick.
- Líderes locales: Yossi Dagan (Presidente del Consejo de Samaria) y Aryeh King (Teniente de alcalde de Jerusalén).
La diversidad de firmantes, que abarca diferentes partidos políticos y sectores de la sociedad israelí, destaca el amplio apoyo que esta iniciativa tiene en el país.
El Monte del Templo: Un Sitio de Profundas Divisiones
El Monte del Templo, conocido por los musulmanes como Haram al-Sharif (el Noble Santuario), es un lugar de gran importancia religiosa para ambas religiones. Alberga la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa, dos de los santuarios más sagrados del Islam. Para los judíos, es el sitio del Primer y Segundo Templo, y se considera el lugar más sagrado del judaísmo. Esta superposición de significados religiosos ha convertido al Monte del Templo en un foco de tensión constante entre israelíes y palestinos.
Potenciales Implicaciones y Reacciones
La solicitud israelí al Congreso estadounidense podría tener una serie de implicaciones significativas:
- Reacciones Palestinas y Árabes: Es probable que una declaración formal del Congreso estadounidense que reconozca los derechos judíos al Monte del Templo provoque fuertes reacciones por parte de los palestinos y otros países árabes. Podría ser visto como una provocación y un intento de socavar el estatus de Jerusalén como una ciudad disputada.
- Tensiones en Jerusalén: La iniciativa podría aumentar las tensiones en Jerusalén, particularmente en el Monte del Templo, donde las visitas de judíos y las restricciones impuestas a los musulmanes ya son una fuente de fricción.
- Impacto en el Proceso de Paz: Una declaración del Congreso podría complicar aún más el ya estancado proceso de paz entre israelíes y palestinos. Los palestinos podrían argumentar que tal declaración predetermina el resultado de futuras negociaciones sobre el estatus de Jerusalén.
- Relaciones EEUU-Israel: Es probable que la iniciativa fortalezca aún más las relaciones entre Estados Unidos e Israel, especialmente si el Congreso responde positivamente a la solicitud israelí. Sin embargo, también podría generar críticas dentro de Estados Unidos, particularmente de grupos que apoyan los derechos de los palestinos.
- Discurso Internacional: La iniciativa podría cambiar el discurso internacional sobre el estatus del Monte del Templo, elevando la cuestión de los derechos judíos al sitio y desafiando la narrativa palestina predominante.
¿Contradice la libertad religiosa la restricción de acceso al Monte del Templo?
Este es un punto central en el debate. Los proponentes de la iniciativa argumentan que la restricción del acceso de los judíos al Monte del Templo, impuesta por consideraciones de seguridad y para evitar provocaciones, constituye una violación de su libertad religiosa. Sin embargo, otros argumentan que las restricciones son necesarias para mantener el statu quo y prevenir la violencia, y que permitir el acceso irrestricto de los judíos al sitio podría infringir la libertad religiosa de los musulmanes.
El Statu Quo: Un Acuerdo Frágil
Históricamente, un «statu quo» ha regido el Monte del Templo/Haram al-Sharif, permitiendo a los musulmanes administrar el sitio y a los judíos visitarlo, pero sin rezar abiertamente. Sin embargo, este acuerdo se ha erosionado en los últimos años, con un aumento en las visitas de judíos al Monte del Templo y crecientes tensiones entre israelíes y palestinos.
¿Qué sigue? Posibles Escenarios
El futuro de esta iniciativa es incierto. Dependerá de una serie de factores, incluyendo la respuesta del Congreso estadounidense, la evolución de la situación política en Israel, y los acontecimientos en la región. Algunos escenarios posibles incluyen:
- El Congreso aprueba una declaración formal: Este sería un gran éxito para los proponentes de la iniciativa y podría conducir a un cambio en la política estadounidense con respecto al Monte del Templo.
- El Congreso ignora la solicitud: Esto sería un revés para la iniciativa, pero podría no detener los esfuerzos para promover los derechos judíos al Monte del Templo.
- El Congreso considera la solicitud pero no llega a una decisión: Esto podría conducir a un debate prolongado sobre el tema, con un impacto incierto en el resultado final.
Un Momento Crítico para el Monte del Templo
La solicitud de ministros y diputados israelíes al Congreso estadounidense marca un momento crítico en el debate sobre el Monte del Templo. La iniciativa busca redefinir el discurso internacional sobre el estatus del sitio y afirmar lo que los proponentes consideran un derecho fundamental del pueblo judío. Sin embargo, también corre el riesgo de aumentar las tensiones entre israelíes y palestinos, complicar el proceso de paz, y generar críticas a Israel.
El resultado de esta iniciativa dependerá de una compleja interacción de factores políticos, religiosos y geopolíticos, y tendrá implicaciones significativas para el futuro de Jerusalén y la región. El mundo observa con atención mientras el Congreso estadounidense sopesa esta delicada y controversial solicitud.