Mossad afirma que Irán podría tener una bomba nuclear en 15 días: EE.UU. discrepa y estima hasta un año

Mientras el Mossad advierte que Irán está a solo 15 días de fabricar una bomba nuclear, agencias de inteligencia estadounidenses mantienen que podría tardar hasta un año. Crecen las tensiones entre Israel, Irán y EE.UU. en medio de ataques y amenazas cruzadas.

La amenaza nuclear iraní ha llegado a un nuevo punto de ebullición. Un informe del New York Times, citando a fuentes de inteligencia de alto nivel, revela que el Mossad, la agencia de inteligencia exterior de Israel, cree que Irán podría ensamblar un arma nuclear en solo 15 días. Sin embargo, las agencias de inteligencia estadounidenses se mantienen firmes en una evaluación mucho más conservadora, estimando que Teherán necesitaría varios meses o incluso hasta un año para completar una bomba atómica.

Esta discrepancia en las evaluaciones ha generado fuertes tensiones diplomáticas y militares en la región, especialmente en el contexto de una escalada de ataques entre Israel e Irán y mientras el presidente Donald Trump evalúa si sumarse a una campaña militar israelí contra las instalaciones nucleares iraníes.

Evaluaciones divergentes: ¿15 días o un año?

Lo que dice el Mossad

Según el informe, el Mossad sostiene que la infraestructura nuclear de Irán está tan avanzada que, si el régimen decidiera fabricar una bomba, podría hacerlo en tan solo dos semanas. Esta evaluación está basada en el hecho de que Irán ya posee una gran reserva de uranio altamente enriquecido, en niveles que superan por mucho los requerimientos civiles, y en su capacidad para ensamblar rápidamente los componentes clave de un arma nuclear.

Además, Israel argumenta que la resistencia iraní al escrutinio del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) y los recientes movimientos en sus instalaciones nucleares son señales claras de una posible intención militar.

La visión de las agencias estadounidenses

Por su parte, las agencias de inteligencia de Estados Unidos no comparten ese sentido de inmediatez. En su evaluación más reciente, actualizada en marzo y aún vigente según funcionarios citados por el New York Times, consideran que Irán no está actualmente buscando activamente un arma nuclear, y que en caso de hacerlo, tardaría varios meses o hasta un año en completar el proceso.

No obstante, el director de la CIA, John Ratcliffe, declaró recientemente que Irán estaba «muy cerca» de lograrlo, lo que sugiere una posible revisión interna dentro de los organismos de inteligencia estadounidenses ante la nueva evidencia presentada por Israel.

Factores que podrían precipitar una decisión iraní

El asesinato del líder supremo Ali Khamenei

Uno de los eventuales detonantes que podrían empujar a Irán a cruzar el umbral nuclear, según altos funcionarios de inteligencia de EE.UU., sería el asesinato del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei.

Israel no ha descartado esa posibilidad. El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró públicamente que Khamenei «no puede seguir existiendo», una amenaza directa tras los ataques con misiles iraníes a territorio israelí.

Una acción de esta magnitud podría llevar al régimen iraní a romper su ambigüedad nuclear y activar un programa de armas atómicas sin retorno, en un contexto de supervivencia estratégica.

Un ataque estadounidense a Fordo

Otra posibilidad alarmante mencionada en el informe es un ataque militar estadounidense contra Fordo, una de las instalaciones de enriquecimiento más protegidas de Irán, ubicada bajo una montaña cerca de Qom.

La instalación ha sido considerada virtualmente indestructible por cualquier fuerza aérea salvo la de EE.UU., que posee bombas antibúnker capaces de alcanzar su núcleo. Sin embargo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aseguró en una entrevista que Israel podría destruir Fordo sin ayuda estadounidense.

Campaña militar israelí contra el programa nuclear iraní

Desde el 13 de junio, Israel ha lanzado una extensa campaña de bombardeos aéreos sobre territorio iraní, con el objetivo declarado de diezmar los programas nucleares y de misiles balísticos del país persa.

Los ataques han tenido como blanco:

  • Científicos nucleares clave
  • Centros de investigación
  • Infraestructura de misiles
  • Almacenes de uranio enriquecido
  • Sistemas de comando y control del programa nuclear

Esta ofensiva, descrita por Jerusalén como una medida preventiva ante una amenaza existencial, ha sido respondida por Irán con una serie de ataques con misiles balísticos contra ciudades israelíes.

El balance de víctimas y daños

Los intercambios bélicos entre ambos países ya han dejado un saldo trágico:

  • En Irán, se reportan al menos 639 muertos, incluidos 263 civiles, y más de 1.300 heridos, según un grupo de derechos humanos iraní con sede en Washington.
  • En Israel, 24 personas han muerto y miles han resultado heridas por los misiles iraníes, varios de los cuales han impactado zonas residenciales, causando daños masivos.

Trump evalúa unirse a la ofensiva israelí

En medio de esta creciente tensión, la Casa Blanca ha confirmado que el presidente Donald Trump tomará una decisión en las próximas dos semanas sobre si Estados Unidos se une a la ofensiva israelí contra Irán.

Esta declaración surge luego de una reunión de inteligencia en la que el director de la CIA reafirmó que Irán está «muy cerca» de obtener una bomba, alineándose más con la postura del Mossad que con la de otras agencias estadounidenses.

Aunque algunos funcionarios, como el vicepresidente JD Vance, han sugerido que ha surgido «nueva información», el informe del New York Times aclara que no se trata de nuevos hechos, sino de nuevos análisis sobre datos previamente conocidos.

Irán, el OIEA y la narrativa del «uso pacífico»

El gobierno iraní sigue insistiendo en que no tiene intención de fabricar armas nucleares, y que su programa está destinado exclusivamente a fines civiles y energéticos. No obstante:

  • Los niveles de enriquecimiento de uranio que Irán ha alcanzado superan ampliamente los necesarios para usos pacíficos.
  • El OIEA ha sido impedido de acceder libremente a las instalaciones nucleares iraníes en varias ocasiones.
  • El discurso político iraní continúa incluyendo amenazas abiertas de «borrar a Israel del mapa», lo cual no ayuda a despejar las dudas sobre sus intenciones reales.

Ambigüedad estratégica o preparación activa

Para muchos analistas, el comportamiento de Irán responde a una estrategia de ambigüedad, buscando mantener el umbral de disuasión sin llegar a cruzarlo. Sin embargo, la creciente acumulación de material fisionable, la negación de acceso a los inspectores y la respuesta hostil a los ataques israelíes podrían indicar un cambio hacia una postura más agresiva.

¿Qué podría venir?

El escenario actual está marcado por tres caminos posibles:

Una escalada militar total

Si Trump decide intervenir militarmente y se produce un ataque directo a Fordo o al liderazgo iraní, es probable que Irán responda con toda su capacidad misilística y de guerra asimétrica, incluyendo a sus aliados en Líbano, Siria, Irak y Yemen. Esto podría desatar una guerra regional de gran escala.

Un frágil statu quo

Existe la posibilidad de que, pese a los bombardeos y amenazas, ni Israel ni Irán crucen las líneas rojas de asesinar líderes o destruir Fordo, manteniendo una guerra de desgaste contenida.

Una solución diplomática de último minuto

Aunque poco probable en este momento, no puede descartarse que actores internacionales, como la Unión Europea o China, medien para contener la situación y reactivar mecanismos de control como el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA).

La divergencia entre las evaluaciones del Mossad y la inteligencia estadounidense sobre la inminencia del arma nuclear iraní refleja la complejidad del escenario geopolítico actual. Mientras Israel percibe una amenaza inmediata y existencial, EE.UU. mantiene una posición más cauta, aunque menos unificada de lo que parece a simple vista.

La posibilidad de que Irán tenga una bomba en 15 días o en un año puede parecer una diferencia técnica, pero en la arena política y militar marca la diferencia entre atacar ahora o esperar. Mientras tanto, las víctimas civiles siguen aumentando, y el mundo observa con preocupación la cuenta regresiva de una posible catástrofe nuclear en Medio Oriente.

¡Suscríbete Ahora Para Recibir las Últimas Noticias de Israel! 🇮🇱

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo.

Suscribirse

Te Puede Interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo Último