Natania será la primera ciudad de Israel con autos sin conductores

Natania será la primera ciudad de Israel con autos sin conductores
Gracias a un acuerdo de investigación conjunta entre Israel y Estados Unidos, por el que se busca revolucionar el transporte incorporando autos sin conductores, en dos años la ciudad de Natania podría ser la primera del país en aplicar el programa.

Fue firmado en Washington un convenio entre el ministro de Transportes de Israel, Yisrael Katz y su contraparte estadounidense Anthony Fuchs, por el que se realizarán investigaciones conjuntas para la concreción de la próxima revolución: los automóviles autónomos.
Ya existen creadores que han realizado modelos de automóviles autónomos, pero el acuerdo entre los dos países establecerá parámetros de seguridad, regulaciones de transporte, la convivencia con los autos que sí tendrán conductores y asuntos legales y de infraestructura.
Según el acuerdo, los dos países invertirán conjuntamente 20 millones de dólares para la apertura de un Centro de Investigaciones en Natania dedicado al tema. El Centro empleará a 80 científicos, 40 de cada país, y van a experimentar todo lo relativo con el automóvil autónomo –según el modelo de Google y Apple en Estados Unidos. Además, se incorporarán tecnologías israelíes, como Mobileye.
Natania fue elegida para ser la ciudad que albergará el Centro, y brindará la infraestructura para lanzar el experimento, ya que tiene condiciones ideales como un tráfico mediano de automóviles.
¿Cómo funciona el automóvil autónomo?
El automóvil sin conductor representa una nueva revolución del transporte, de un nivel disruptivo similar al que tuvo el famoso Ford T. Israel representa una gran oportunidad para esa revolución, ya que en palabras del ministro de transporte estadounidense Anthony Fuchs, “me maravilla cuán poco miedo tiene la industria del automóvil israelí en invertir y correr el riesgo en una nueva tecnología que desplazará a la actual. El público estadounidense no entiende lo suficiente cuánta creatividad proviene de Israel y está integrada ya en sus vidas”.
El automóvil autónomo consta de un “conductor electrónico”, que consiste en computadoras que reúnen la información del entorno a través de sensores y le indican las instrucciones de viaje al auto.
El motor es electrónico. Reducirá los costos económicos y ambientales.
La velocidad es limitada a 40 kilómetros por hora en Estados Unidos, y se prevé que también lo será en Israel.
Una cámara con sensores estará incorporada al techo, con tecnología GPS incorporada.

Fuente: Radiojai
Te Puede Interesar
Lo Último