El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió la llegada de una «nueva era» en las relaciones de su país con el mundo árabe el jueves, cuando anunció oficialmente un histórico acuerdo de paz entre el estado judío y los Emiratos Árabes Unidos.
Según el acuerdo, Israel y los Emiratos Árabes Unidos establecerán relaciones diplomáticas formales y colaborarán en varios campos, incluida la lucha contra el coronavirus, el progreso económico y el turismo.
Israel acordó suspender la aplicación de la soberanía a áreas de Cisjordania que ha estado discutiendo anexar, dijeron a Reuters altos funcionarios de la Casa Blanca.
El acuerdo fue producto de largas discusiones entre Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos que se aceleraron recientemente, dijeron funcionarios de la Casa Blanca.
El acuerdo se selló en una llamada telefónica el jueves entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Netanyahu y el príncipe heredero de Abu Dhabi, el jeque Mohammed Bin Zayed.
En un comunicado de prensa el jueves por la noche, Netanyahu declaró: “Esta es una noche histórica. Hoy marca el comienzo de una nueva era en las relaciones del Estado de Israel con el mundo árabe”.
WATCH LIVE: Statement by Prime Minister Benjamin Netanyahu at Press Conference. https://t.co/UGlQO2jjEm
— PM of Israel (@IsraeliPM) August 13, 2020
“Los Emiratos Árabes Unidos es uno de los países más avanzados y poderosos del mundo”, agregó. “Los Emiratos realizarán una inversión muy significativa en Israel en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. También cooperaremos en la protección del medio ambiente, el agua y la energía, y en muchas otras áreas».
“Esto es algo muy importante para nuestra economía, para la economía de la región y para nuestro futuro”, enfatizó Netanyahu.
El líder israelí también hizo una referencia clara, aunque tácita, a la amenaza de Irán, que ha acercado mucho más a Israel a los estados árabes en los últimos años, diciendo: “Si bien durante décadas Israel ha sido retratado como un enemigo, como una isla de inestabilidad en el Medio Oriente, hoy muchos países ven a Israel como un aliado estratégico para la seguridad, el progreso y también la paz”.
“Los ciudadanos de los países moderados de Oriente Medio están en un frente por el bien del progreso, en un frente contra las fuerzas extremistas que nos amenazan y la paz del mundo entero”, continuó.
Netanyahu también señaló que el acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos creó un nuevo paradigma de «paz por paz», una aparente referencia a la vieja fórmula de «tierra por paz» de décadas pasadas.
Paz por paz, afirmó, era «la única paz que es sostenible, y estoy comprometido con ella».
«Buscamos la paz», dijo Netanyahu. «Estoy seguro de que en este día histórico, cuando estamos trayendo una paz verdadera a un importante país árabe, todos estamos felices».