Netanyahu se reúne con familias de rehenes en medio de controversias y tensiones

Netanyahu se reúne con familias de rehenes en Gaza, desatando controversias. Tensiones y exclusiones plantean desafíos en busca de un acuerdo de liberación.

El martes por la noche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió con un grupo de familias cuyos seres queridos están retenidos como rehenes en Gaza, en un intento por avanzar hacia un posible nuevo acuerdo de intercambio. Sin embargo, la reunión no estuvo exenta de controversias y tensiones, ya que solo se permitió la entrada a un grupo selecto de familias, generando indignación entre aquellas excluidas.

Los informes difieren en cuanto al número exacto de familias presentes en la reunión, ya sea 15 o 19. La identidad de las familias que participaron fue determinada por Gal Hirsch, enviado de Netanyahu para los rehenes, lo que desató la controversia. Algunas familias expresaron su enojo por no haber sido incluidas, y se sugirió que Netanyahu tomó la decisión de mantener alejadas a ciertas familias.

Una reunión previa entre las familias y Netanyahu, junto con otros miembros del gabinete de guerra, fue descrita como tensa, con acusaciones lanzadas contra el primer ministro. En grabaciones, se escuchó a algunos participantes pidiendo su renuncia.

La oficina de Netanyahu defendió la decisión de reunirse con un número reducido de familias, argumentando que sería más productivo y que se llevarían a cabo varias reuniones más pequeñas. Durante la reunión en el cuartel general de las FDI, Netanyahu afirmó estar «personalmente comprometido con la liberación de todos los rehenes» y aseguró que no escatimaría esfuerzos en este asunto.

Sin embargo, la exclusión de algunas familias provocó críticas. Danny Algert, cuyo hermano está retenido por Hamás, criticó la decisión de Netanyahu y acusó al primer ministro de adoptar métodos similares a los de Yahya Sinwar, líder de Hamás en Gaza.

La presión para una reunión se intensificó después del asesinato accidental de tres rehenes que lograron escapar del cautiverio. Aunque líderes israelíes han abogado por la presión militar sobre Hamás, las familias expresan escepticismo y piden detener los combates para negociar la liberación de más de 100 rehenes.

Netanyahu reiteró el martes que el avance militar es clave para un nuevo acuerdo. Mientras tanto, informes sugieren que las conversaciones para un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes podrían estar avanzando, con el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, planeando visitar Egipto.

En medio de la incertidumbre, Israel ha delineado posibles condiciones para un acuerdo, incluyendo la liberación de mujeres, ancianos y aquellos con enfermedades físicas o mentales. El acuerdo también podría implicar concesiones en el frente militar. Aunque Israel está dispuesto a hacer esfuerzos significativos, un alto funcionario advirtió que el camino hacia un acuerdo exitoso es largo y difícil.

Hamás, por su parte, publicó un nuevo video con tres rehenes israelíes, generando condena por parte de las FDI. Mientras tanto, el grupo terrorista Jihad Islámica también difundió un video mostrando a otros dos rehenes. La situación sigue siendo delicada, y las negociaciones se presentan como un desafío considerable en busca de una solución pacífica.

¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último
spot_img