IsraelNueva Exención Fiscal del 0 % en Israel para Inmigrantes y Residentes...

Nueva Exención Fiscal del 0 % en Israel para Inmigrantes y Residentes que Regresan en 2026: Guía Completa

Israel introduce una tasa del 0 % de impuestos sobre la renta para nuevos inmigrantes (“olim”) y residentes veteranos que regresan en 2026-2027, como parte de una profunda reforma fiscal. Descubre los detalles, beneficios y obligaciones según la enmienda 272 y el contexto histórico del régimen tributario para olim.

Israel ha anunciado una de las reformas fiscales más ambiciosas para incentivar la aliya y el retorno de israelíes desde el exterior. Según el nuevo presupuesto estatal propuesto para 2026 por el Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, los nuevos inmigrantes (“olim”) y los residentes veteranos que regresan gozarán de una tasa impositiva del 0 % sobre sus ingresos en Israel durante 2026 y 2027.

Este cambio representa un giro importante: hasta ahora, las exenciones se centraban en ingresos generados fuera de Israel, pero este nuevo beneficio extiende el alivio también a los ingresos locales —hasta un límite anual—. En paralelo, una reforma legal impone nuevas obligaciones de reporte a estos contribuyentes, lo que marca un reequilibrio entre incentivos y transparencia bajo la Enmienda 272.

En este artículo, ofrecemos un análisis profundo de esta medida: qué implica, a quién está dirigida, cuáles son sus ventajas, riesgos y cómo se articula dentro del marco fiscal israelí.

Contexto histórico: régimen tributario para olim y residentes que regresan

Para entender la envergadura de la reforma, es necesario repasar el sistema previo.

La “Ley Milchan” (Enmienda 168)

  • Desde 2008 existe una norma conocida popularmente como la Ley Milchan (Amendment 168 a la Ordenanza del Impuesto sobre la Renta), que otorgaba a los nuevos inmigrantes y residentes que vuelven a Israel una exención de impuestos por 10 años sobre sus ingresos generados fuera de Israel.
  • Además, estas personas estaban exentas de reportar esos activos o ingresos al fisco israelí durante el mismo periodo, lo que generó críticas por considerar que podría favorecer la opacidad.
  • Otros beneficios incluían créditos impositivos, ventajas para empresas extranjeras controladas por olim y un “año de ajuste” para aclimatación.

Presiones internacionales y necesidad de reforma

  • Organismos internacionales, como el Foro Global de la OCDE para Transparencia e Intercambio de Información, han señalado que la exención de reporte no se ajustaba a estándares globales.
  • En respuesta, en abril de 2024 se aprobó la Enmienda 272 a la Ordenanza del Impuesto sobre la Renta, que elimina la exención de reporte para quienes adquirieran el estatus de residente a partir del 1 de enero de 2026.
  • Bajo la nueva normativa, estas personas seguirán teniendo exención de impuestos sobre ingresos extranjeros, pero deberán presentar declaraciones anuales que incluyan esos ingresos.

Detalles de la reforma fiscal: el 0 % para 2026-2027

Anuncio oficial

  • El Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich y el Ministro de Aliá e Integración Ofir Sofer presentaron la medida como parte del presupuesto estatal 2026.
  • Según Globes, la tasa del 0 % aplicará para ingresos hasta 1 millón de shekels (NIS) al año.
  • La exención no es permanente: se distribuirá de forma escalonada:
    • 2026–2027: 0%
    • 2028: hasta 10%
    • 2029: hasta 20%
    • 2030: hasta 30%
  • La medida forma parte de un paquete más amplio: además del 0%, los beneficiarios seguirán teniendo otros incentivos ya existentes, como créditos fiscales y otros beneficios de la ley para olim.

Límite de ingresos

  • Es importante subrayar que el beneficio del 0 % no es ilimitado: se aplicará solo hasta un techo de ingresos de 1 millón NIS anuales.
  • Por encima de ese límite, los ingresos tributarán según las tasas estándar progresivas de Israel.

Complemento de otros beneficios

  • Además del alivio del impuesto sobre la renta, los olim podrían seguir accediendo a otras ventajas fiscales ya existentes, como los créditos fiscales (“points”), que reducen la obligación tributaria durante los primeros años.
  • El Ministerio de Aliá ofrece servicios de asesoría para nuevos inmigrantes o residentes que regresan, para guiarlos sobre estas ventajas fiscales y su integración económica.

La Enmienda 272: obligaciones de reporte y transparencia

Qué cambia con la Enmienda 272

  • A partir del 1 de enero de 2026, los nuevos residentes (olim) y los veteranos que regresan ya no tendrán exención para reportar sus ingresos y activos extranjeros.
  • La exención fiscal de 10 años sobre los ingresos en el exterior se mantiene, pero esos ingresos ahora deberán declararse en las declaraciones anuales.
  • Además, las personas con fideicomisos (“trusts”) deberán informar más detalles: los fideicomisarios residentes podrían tener obligaciones de revelar los beneficiarios y su residencia fiscal.
  • Las autoridades fiscales dispondrán de mayores facultades para solicitar reportes sobre empresas controladas por olim.

Motivos y justificación

  • El principal objetivo de esta reforma es aumentar la transparencia fiscal en Israel y alinearse con estándares internacionales para evitar la percepción de paraíso fiscal.
  • Según los expertos legales, la medida responde a presiones de la OCDE y del Foro Global de Transparencia Fiscales.
  • A pesar del nuevo requerimiento de reporte, la exención impositiva para ingresos en el extranjero se mantiene, lo que equilibra incentivo fiscal con responsabilidad declarativa.

Riesgos y desafíos

  • Para algunos inmigrantes, el hecho de tener que reportar todos sus activos y rentas globales puede implicar una carga administrativa significativa.
  • Existe el riesgo de litigios o discrepancias con la Autoridad Tributaria sobre el origen de los ingresos (si son locales o extranjeros) y su cuantía.
  • Al requerir mayor información, también podría haber intercambio con otros países bajo tratados fiscales, lo que puede afectar la privacidad de ciertos contribuyentes.

Motivaciones del gobierno y contexto estratégico

Impulso a la aliá

  • Los responsables del gobierno han enmarcado esta reforma como una estrategia nacional para fomentar la inmigración judía (“aliya”), especialmente en un momento en que factores geopolíticos, antisemitismo global y cambios fiscales en otros países influyen en las decisiones de migración.
  • Smotrich ha afirmado que “2026 traerá una revolución en aliá … no como un eslogan, sino como un plan práctico”.
  • Para muchos olim, el 0 % representa un incentivo económico sustancial para establecerse en Israel, contribuir a la sociedad israelí y traer su talento, redes o capital.

Equilibrio fiscal y reputación internacional

  • Si bien el estado renuncia a parte de sus ingresos de impuestos locales en los primeros años para los inmigrantes, la nueva obligación de reporte ayuda a mitigar riesgos reputacionales y cumple con criterios de la OCDE.
  • La medida también permite a Israel mantener un sistema competitivo para atraer talento internacional, sin caer en una evasión fiscal indiscriminada, ya que los nuevos residentes deben rendir cuentas.
  • Con la transparencia adicional, Israel busca reducir los vacíos que podrían permitir el uso de empresas y estructuras opacas por parte de quienes se benefician de la exención.

¿Quiénes se verán beneficiados y quiénes no?

Nuevos inmigrantes (“olim”)

  • Aquellos que realicen aliya y se conviertan en residentes fiscales israelíes a partir del 1 de enero de 2026 podrán beneficiarse del 0 % hasta el límite establecido.
  • Deben tener en cuenta que para mantener el beneficio deberán cumplir con los requerimientos de declaración sobre ingresos extranjeros, según la Enmienda 272.
  • Es fundamental planificar el establecimiento de residencia fiscal, decidir si solicitar el año de ajuste (“acclimation year”) y asesorarse con un contador especializado.

Residentes veteranos que regresan (“veteran returning residents”)

  • Aquellos que vivieron fuera de Israel por al menos 10 años y regresen a partir de la fecha señalada también entran en el esquema.
  • Para este grupo, la reforma es doblemente relevante: continúan con exenciones fiscales, pero adquieren la nueva obligación de reporte.

Límites y exclusiones

  • El 0 % solo se aplica hasta un techo de 1 millón NIS por año; por encima se tributa normalmente.
  • No todos los olim podrán o querrán acogerse: quienes tengan ingresos muy altos podrían encontrarse con que solo una parte se beneficia.
  • Hay que tener en cuenta que los beneficios relacionados con compra de vivienda u otros incentivos no siempre aplican de forma automática para todos los inmigrantes o para inversiones inmobiliarias de lujo. Por ejemplo, las reducciones en el impuesto a la compra para olim aplican solo a ciertas condiciones.

Recomendaciones para quienes planean inmigrar o regresar

Dada la complejidad y las implicaciones de la reforma, es muy recomendable planificar con anticipación. Aquí algunas sugerencias:

  1. Consultar con un experto fiscal: Buscar asesores especializados en fiscalidad para olim y residentes que regresan para entender bien cómo aplicar los beneficios y cumplir con los nuevos reportes.
  2. Solicitar el año de ajuste (“acclimation year”): Si corresponde, presentar la solicitud en los primeros 90 días tras la llegada permite ciertos beneficios iniciales.
  3. Organizar la estructura de activos antes de mudarse: Si tienes activos en el extranjero (cuentas bancarias, empresas, bienes), vale la pena planificar su estructura para minimizar riesgos, especialmente ahora que habrá obligación de reporte.
  4. Preparar documentación para reportes: Desde 2026, deberás reportar ingresos y activos extranjeros, por lo que es clave tener registros claros (cuentas, declaraciones, estados financieros).
  5. Evaluar la fecha de residencia fiscal: La decisión de cuándo te consideras residente fiscal en Israel puede tener implicaciones fiscales y de reporte. Algunas personas podrían planear su retorno antes de que entren en vigor ciertos cambios para “asegurar” el antiguo esquema, aunque esto debe analizarse cuidadosamente.

Críticas y debates

Aunque la medida ha sido bien recibida por muchos, también existen voces críticas o cautelosas.

  • Transparencia vs. privacidad: La obligación de reportar más información ha generado preocupación entre quienes valoran la privacidad financiera. Algunos consideran que es un escrutinio excesivo.
  • Carga administrativa: La declaración de ingresos y activos extranjeros puede ser compleja, especialmente para quienes tienen estructuras empresariales o fideicomisos.
  • Riesgo de litigios: Al exigir más detalles, podría aumentar la disputa entre contribuyentes y autoridad fiscal sobre qué parte de los ingresos se originan en Israel o fuera.
  • Sostenibilidad presupuestaria: Renunciar a un porcentaje de ingresos fiscales puede tener un costo para el Estado, lo que genera preguntas acerca de la sostenibilidad a largo plazo si el esquema atrae a muchos olim con altos ingresos.
  • Impacto desigual: No todos los inmigrantes se beneficiarán por igual; quienes tienen ingresos básicos pueden aprovechar poco, mientras que los mayores ingresos podrán optimizar mejor los beneficios.

Conclusión

La tasa del 0 % para olim y residentes que regresan en 2026–2027 es una jugada audaz del Estado de Israel: por un lado, reafirma su compromiso con la aliya y la integración de talento extranjero o retornado; por otro, introduce mecanismos de transparencia fiscal que responden a normas internacionales.

Aunque no es un regalo sin condiciones —existe un límite de ingresos, y se exige reporte que antes no existía—, la medida puede representar una oportunidad excepcional para muchos que quieren establecerse en Israel con un fuerte incentivo económico y la posibilidad de contribuir al desarrollo del país.

Para quienes están considerando la aliá o el retorno, la recomendación es clara: no esperar al último momento. Planificar con expertos, evaluar las implicaciones fiscales y estructurar bien los activos puede marcar la diferencia entre aprovechar al máximo los beneficios o enfrentar sorpresas desagradables.

🇮🇱 ¡La historia de Israel que nadie está contando!

Descubre los hechos, la verdad y el contexto real detrás de Israel y el pueblo judío.
🔥 Te invito a leer, reflexionar y suscribirte para conocer lo que otros no te cuentan.

Suscribirse

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anunciospot_img
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Anunciospot_img