Periodistas árabes visitan Israel por primera vez
El Ministro de Exteriores hizo de anfitrión antes una delegación de cuatro periodistas árabes que viven en Europa como parte de una nueva iniciativa para acercarse al mundo de habla árabe y cambiar la imagen negativa que tienen del país.
«La visita a Israel fue emocionante y única. Es una pena que la mayoría de la gente en el mundo árabe está llena de odio ciego y prejuicios contra Israel», dijo G.M. un periodista iraquí que vive exiliado en Alemania.
Los cuatro visitantes, de ascendencia iraquí, siria y egipcia, escriben desde Europa para una conjunto de medios de noticias en árabe, incluyendo Al-Sharq Al-Awsat, Sky News, la BBC árabe, Deutsche Welle Arabic, y Kitatbat.
Ellos pidieron que sus identidades no fueran reveladas porque de hacerse conocido que visitaron Israel, no solo peligrarían sus trabajos sino también sus vidas.
El departamento de relaciones públicas del Ministerio de Exteriores ha aumentado significativamente su trabajo en el mundo de habla árabe, lanzando una página en árabe en Facebook que ya ha juntado más de 750 mil seguidores donde han publicado videos que superaron el millón de vistas. Dore Gold, el director general del Ministerio de Exteriores, también ha brindado entrevistas para medios árabes.
Durante su estadía en Israel, los periodistas visitaron el Museo del Holocausto Yad VaShem, el Knesset y la Corte Suprema. También recorrieron Jerusalem, se encontraron con miembros del parlamento, el Ministro de Exteriores, y periodistas locales.
«La visita los enfrentó con la compleja realidad de la región desde la perspectiva israelí», dijo Hassan Kaabiah, portavoz del Ministerio de Exteriores, quien acompañó a la delegación.
«Nuestra exposición a Israel es bienvenida», dijo uno de los invitados. «Podemos discutir sobre cosas, incluido el conflicto palestino, pero no debemos caer en la trampa del odio y la incitación. Esta visita a Israel cambió la forma en la que pensamos en ustedes».
«La visita nos dio un entendimiento profundo del Estado de Israel», dijo otro de los periodistas. «Vimos oficiales, hablamos con israelíes ordinarios en la calle y aprendimos cosas que no sabíamos antes. También aprendimos acerca de la estructura social, cultural, étnica y religiosa de Israel y cómo es un estado pluralista. Este viaje sin dudas nos permitirá transmitir una imagen distinta de Israel a nuestros lectores. Esperamos que esto puedo ayudar en la reconciliación entre las naciones».
Emmanuel Nahshon, portavoz del Ministerio de Exterior, concluyó: «De todas las delegaciones que el Ministerio ha recibido, la de los periodistas árabes es la más importante. Desde nuestro punto de vista, el diálogo con el mundo árabe es una gran prioridad. Esperamos que más delegaciones vengan pronto».
Fuente: Ynetnews