Por más de dos milenios, una imponente acumulación de piedras gigantescas se ha erguido en las colinas que dominan el Mar Muerto, un montículo artificial singular que desafía el sereno paisaje. Esta estructura, a menudo llamada «pirámide» debido a su forma, ha sido objeto de especulación e intriga. Ahora, una reciente excavación por parte de arqueólogos israelíes ha desenterrado evidencia sorprendente que podría revelar los secretos de este antiguo sitio.
Ubicado cerca de Nahal Zohar, a unos 20 kilómetros al sur de Masada, el sitio ha sido objeto de una exhaustiva investigación como parte de una búsqueda más amplia y de varios años de rollos adicionales del Mar Muerto en el desierto de Judea. Lo que comenzó como una búsqueda de escritura antigua se transformó en el descubrimiento de una estructura con una historia compleja y fascinante.
En un anuncio realizado el martes, la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) reveló que la estructura, que comúnmente se cree que es un sitio de entierro, parece haber tenido un propósito dual. Una plétora de notables artefactos, incluyendo papiros, vasijas de bronce, fragmentos de muebles antiguos, monedas y textiles, sugiere que el sitio fue utilizado originalmente como una fortaleza que defendía un antiguo camino, y luego reutilizado como una tumba monumental siglos más tarde.
Desenterrando el Pasado: Una Fortaleza Helenística
«El montón tiene entre cinco y seis metros de altura sobre la superficie de la colina, hecho de enormes piedras», explicó el Dr. Eitan Klein en una entrevista telefónica. «Inmediatamente nos dimos cuenta de que alguien había excavado en la parte superior de la estructura, probablemente saqueadores que habían identificado la tumba».
Al principio, el equipo de arqueólogos pensó que el sitio podría ser simplemente una tumba. Sin embargo, una inspección más cercana reveló la verdadera naturaleza de la estructura. «Luego notamos la forma de las paredes originales y entendimos que la estructura era un edificio», dijo el Dr. Klein. «Eventualmente, lo identificamos como una torre o fortaleza que data del período helenístico, o hace 2200 años».
En este momento, Israel estaba bajo el dominio del Reino Ptolemaico, un reino griego con su capital en la ciudad egipcia de Alejandría. El Reino Ptolemaico era uno de los varios estados helenísticos que surgieron tras la muerte de Alejandro Magno, y controlaba un vasto territorio que abarcaba Egipto, partes del Levante y otras áreas circundantes.
Un Puesto de Recaudación de Impuestos Estratégico
La ubicación estratégica de la «pirámide» cerca del Mar Muerto proporcionó pistas importantes sobre su propósito original. «Sabemos que la carretera principal que une Edom, la actual Jordania, con Gaza pasaba directamente por debajo de nuestra estructura», señaló el Dr. Klein. Esto llevó al equipo a proponer que el edificio sirvió para salvaguardar la carretera y puede haber sido utilizado por los funcionarios ptolemaicos para recaudar impuestos de los viajeros.
En esencia, la «pirámide» puede haber sido un puesto de control antiguo, donde se exigían los peajes a los comerciantes y viajeros que pasaban. Los impuestos recolectados habrían contribuido a las arcas del Reino Ptolemaico, permitiéndoles mantener su control sobre la región.
El descubrimiento de monedas ptolemaicas durante la excavación respalda aún más esta teoría. La presencia de monedas de esta época indica claramente que la estructura estuvo en uso durante el gobierno ptolemaico.
El Proyecto de Inspección del Desierto de Judea
La reciente excavación es parte de un proyecto más amplio y de varios años para inspeccionar cientos de cuevas y sitios en el desierto de Judea, parte del cual se encuentra en Cisjordania. El proyecto, financiado por el Ministerio de Patrimonio, el Departamento de Arqueología de la Administración Civil de Judea y Samaria y la Autoridad de Antigüedades de Israel, tiene como objetivo identificar y salvar las antigüedades y los hallazgos arqueológicos de los saqueadores.
El desierto de Judea es un tesoro de historia antigua, con numerosas cuevas y sitios que contienen artefactos valiosos y documentos que esperan ser descubiertos. Sin embargo, esta riqueza histórica se encuentra bajo amenaza constante por los saqueadores, que buscan desenterrar artefactos y venderlos ilegalmente en el mercado negro.
El fenómeno del saqueo se ha extendido en la zona desde que los primeros Rollos del Mar Muerto fueron encontrados y sacados de sus cuevas originales por pastores beduinos en la década de 1940. Estos rollos, que contienen algunos de los textos bíblicos más antiguos conocidos, atrajeron la atención mundial sobre el desierto de Judea y su potencial arqueológico. Desafortunadamente, también atrajo a saqueadores, que han estado causando estragos en el área desde entonces.
La operación de inspección de la IAA tiene como objetivo superar a los saqueadores identificando y excavando sitios importantes antes de que puedan ser despojados de su valor histórico. La aridez extrema del desierto crea las condiciones ideales para preservar materiales orgánicos que, de otro modo, se descompondrían con el tiempo.
Durante la expedición al desierto de Judea, los arqueólogos han descubierto una gran cantidad de artefactos notables, incluyendo pergaminos, papiros, textiles y una cesta de 10.000 años de antigüedad excepcionalmente bien conservada. Estos hallazgos proporcionan valiosos conocimientos sobre la vida y la cultura de las personas que habitaron esta región hace miles de años.
El equipo de inspección de la Unidad de Prevención de Robos de la IAA ha escaneado hasta ahora 180 kilómetros de acantilados e identificado aproximadamente 900 cuevas. La región de Nahal Zohar fue estudiada por primera vez en la década de 1960. «El Dr. Yohanan Aharoni en ese momento informó que localizó cerámica del período del Primer Templo [1200-586 a.C.], pero hasta ahora, no hemos encontrado ninguna evidencia de ello», dijo el Dr. Klein.
Fragmentos del Pasado: Papiros y Monedas Desenterradas
A pesar de la presencia de saqueadores, los arqueólogos pudieron recuperar una gran cantidad de hallazgos orgánicos e inorgánicos del sitio de la «pirámide». Estos incluyen fragmentos de papiros inscritos en griego, herramientas de madera y telas.
El descubrimiento de papiros es particularmente significativo, ya que pueden contener información valiosa sobre la historia, la economía y la administración de la región durante el período helenístico. Si bien se requiere investigación adicional para descifrar el contenido de los papiros, el Dr. Klein dijo que podrían haber sido parte de documentos fiscales. «Encontrar registros escritos de hace tanto tiempo es muy raro, y el sueño de todo arqueólogo», señaló.
Los arqueólogos también desenterraron una gran cantidad de monedas, lo que ayuda a datar el edificio y determinar su afiliación cultural. «Encontramos muchas monedas ptolemaicas, así como monedas del reino seléucida, que gobernó Israel inmediatamente después», dijo el Dr. Klein, señalando que el edificio estaba en uso en el siglo III y la primera mitad del siglo II a.C.
El Reino Seléucida fue otro estado helenístico que surgió tras la muerte de Alejandro Magno. Controlaba un vasto territorio que abarcaba partes de Asia Menor, Siria, Persia y Mesopotamia. La presencia de monedas seléucidas en el sitio de la «pirámide» indica que la región pasó del control ptolemaico al dominio seléucida en algún momento del siglo II a.C.
Las monedas seléucidas fueron acuñadas bajo Antíoco IV Epífanes, el villano de la historia de Janucá, que fue derrotado por Judá Macabeo en el año 164 a.C., mientras Judá luchaba para restaurar el dominio judío sobre Judea.
El Misterio de la Destrucción de la Fortaleza
La excavación de la «pirámide» ha planteado varias preguntas sobre la historia de la estructura, incluido lo que causó su destrucción. «Hasta ahora, no hemos encontrado ninguna evidencia de presencia asmoneana en el área», dijo el Dr. Klein. «Por lo tanto, no es posible inferir qué causó la destrucción del edificio, si esto sucedió en el contexto de la guerra contra Antíoco o posiblemente debido a otras causas, como un terremoto o un incendio».
Los asmoneos fueron una dinastía judía que gobernó Judea desde el 140 a.C. hasta el 37 a.C. Surgieron en rebelión contra el dominio seléucida, y finalmente establecieron un reino independiente. La ausencia de evidencia de presencia asmoneana en el sitio de la «pirámide» sugiere que la estructura pudo haber sido destruida antes de que los asmoneos tomaran el control de la región.
Una Tumba Monumental de la Época Romana
Después de que la estructura se derrumbara y fuera abandonada, alguien en la época romana pensó que el sitio sería adecuado para una tumba monumental. «Probablemente quedaron impresionados por la belleza del lugar y la estructura», dijo el Dr. Klein. «Si bien los saqueadores ya habían vaciado la tumba antes de que llegáramos a ella, aún pudimos descubrir algunos artefactos relacionados con ella».
El uso de la «pirámide» como tumba en la época romana indica que el sitio siguió teniendo importancia para las personas que vivían en la región. La construcción de una tumba monumental requería una considerable cantidad de recursos y esfuerzo, lo que sugiere que el individuo enterrado allí era una persona importante.
Los Enigmas Persisten
Si bien la excavación de la «pirámide» ha arrojado luz sobre su historia, muchos enigmas aún persisten. Los arqueólogos continúan excavando el sitio, con la esperanza de arrojar más luz sobre quién habitó la fortaleza remota y con qué propósito, así como por qué fue elegida como el último lugar de descanso para alguien que vivió en la Tierra de Israel hace unos 2.000 años.
El descubrimiento de la «pirámide» y los artefactos encontrados dentro de ella es un testimonio de la rica historia y el patrimonio arqueológico del desierto de Judea. La investigación en curso de este sitio promete proporcionar información valiosa sobre la vida y la cultura de las personas que habitaron esta región hace miles de años.
Implicaciones para el Turismo y la Educación
El descubrimiento de la «pirámide» cerca del Mar Muerto tiene implicaciones significativas para el turismo y la educación. El sitio tiene el potencial de convertirse en una importante atracción turística, atrayendo visitantes de todo el mundo que estén interesados en explorar su historia y significado.
Además, los hallazgos de la excavación pueden incorporarse a los planes de estudio educativos, proporcionando a los estudiantes una valiosa oportunidad para aprender sobre la historia antigua de la región y el trabajo de los arqueólogos.
Conclusión
La «pirámide» de 2200 años cerca del Mar Muerto es un sitio fascinante que ha cautivado a arqueólogos e historiadores durante muchos años. La reciente excavación realizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel ha revelado evidencia sorprendente que sugiere que la estructura sirvió originalmente como una fortaleza para recaudar impuestos durante el período helenístico y luego fue reutilizada como una tumba monumental en la época romana.
El descubrimiento de papiros, monedas y otros artefactos ha proporcionado valiosos conocimientos sobre la historia, la economía y la cultura de la región durante estos períodos. La investigación en curso de este sitio promete arrojar aún más luz sobre los misterios que lo rodean y mejorar nuestra comprensión del pasado antiguo.
A medida que los arqueólogos continúan desenterrando los secretos de la «pirámide», podemos esperar aprender más sobre las personas que habitaron esta fortaleza remota y el propósito que sirvió en el mundo antiguo. La «pirámide» cerca del Mar Muerto sirve como un recordatorio de la rica historia y el patrimonio arqueológico del desierto de Judea, y la importancia de preservar y proteger estos sitios valiosos para las generaciones futuras.