En un giro sorprendente y desafiante, cientos de palestinos en la Franja de Gaza han salido a las calles para protestar contra el gobierno de Hamás y exigir el fin de la guerra en curso. Estas manifestaciones, relativamente raras debido al estricto control y la represión de la disidencia política por parte de Hamás, marcan un momento crucial en el conflicto y plantean preguntas sobre el futuro del territorio.
🚨BREAKING: Massive protest in front of the Indonesian Hospital in northern Gaza. The protest demands: “Yes to peace, no to Hamas’ tyrannical rule. Enough of the war, enough of the destruction—in Gaza.” pic.twitter.com/kV5PNMFG8C
— Ihab Hassan (@IhabHassane) March 25, 2025
Un Clamor por el Cambio: «Fuera Hamás» y «Queremos Comer»
Las protestas, que tuvieron lugar en al menos tres lugares de la Franja de Gaza, resonaron con consignas como «Fuera Hamás», «Queremos comer» y carteles que decían «Detengan la guerra». Estas expresiones de frustración y desesperación reflejan el creciente malestar entre la población de Gaza, que ha sufrido enormemente durante décadas bajo el gobierno de Hamás y, más recientemente, debido a la intensa guerra con Israel.
Las imágenes de las protestas muestran a unos 100 residentes de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, manifestándose para pedir el fin de la guerra y el fin del gobierno de Hamás. Algunos manifestantes portaban carteles con mensajes claros: «Alto a la guerra» y «Los niños en Palestina quieren vivir». Además, se capturaron videos de residentes coreando consignas como «Fuera Hamás», «Terroristas de Hamás», «El pueblo quiere derrocar a Hamás» y «Sí a la paz, no a la guerra en curso».
Una de las reuniones tuvo lugar frente al Hospital Indonesio, donde algunos manifestantes portaban banderas blancas como símbolo de su deseo de paz y seguridad.
Testimonios de la Desesperación: «La Gente Está Cansada»
Los testimonios de los manifestantes revelan la profundidad de la desesperación y la frustración que impulsan estas protestas. Mohammed, un manifestante que prefirió no dar su apellido por temor a represalias, explicó: «Participé para enviar un mensaje en nombre del pueblo: basta de guerra». También señaló que había visto a «miembros de las fuerzas de seguridad de Hamás vestidos de civil disolviendo la protesta».
Majdi, otro manifestante, expresó un sentimiento similar: «La gente está cansada». Su pregunta resonó con la frustración de muchos: «Si la solución es dejar el poder de Hamás en Gaza, ¿por qué Hamás no renuncia al poder para proteger al pueblo?».
La Propagación de la Protesta: De Beit Lahia a Khan Younis
Las protestas iniciales en Beit Lahia pronto se extendieron a otras áreas de Gaza. En el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, decenas de manifestantes quemaron neumáticos y corearon: «Queremos comer». A medida que se difundían las noticias de las protestas, surgieron otras manifestaciones en toda Gaza, incluida una en la importante ciudad sureña de Khan Younis, donde los manifestantes fueron filmados coreando «abajo Hamás» y pidiendo el fin de los combates.
La Respuesta de Hamás: Silencio Oficial y Medios Controlados
Hasta el momento, Hamás no ha emitido comentarios oficiales sobre las protestas. Sin embargo, algunos medios de comunicación en Gaza, incluidos los asociados con la organización, publicaron fotos y videos de los eventos bajo el lema «manifestación para detener la guerra», sin mencionar los llamados a la caída del grupo terrorista. Esta respuesta sugiere un intento de controlar la narrativa y minimizar la importancia de las demandas de los manifestantes.
Un Contexto de Represión: La Rara Ocurrencia de la Disidencia Pública
Las protestas son eventos relativamente raros en Gaza, especialmente contra Hamás, que ha mantenido un control férreo sobre la Franja desde que expulsó a la Autoridad Palestina del territorio hace casi dos décadas. Si bien ha habido más declaraciones públicas de individuos en Gaza contra el gobierno de Hamás desde que comenzó la guerra, las manifestaciones a gran escala contra el grupo han sido casi inexistentes.
La última protesta documentada en la Franja contra Hamás tuvo lugar en enero de 2024, cuando los palestinos de Deir al-Balah y Khan Younis pidieron el fin de la guerra, el fin del dominio del grupo terrorista sobre Gaza y la liberación de los rehenes israelíes. Antes de la guerra, las protestas contra Hamás también eran eventos relativamente raros, y a menudo eran reprimidas violentamente por el grupo.
El Impacto de la Guerra: Un Desastre Humanitario
La guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el brutal ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, ha tenido un impacto devastador en la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, más de 50.000 palestinos han muerto en Gaza. Si bien estas cifras no han sido verificadas de forma independiente y no diferencian entre combatientes y civiles, reflejan la magnitud de la crisis humanitaria.
Israel afirma que ha matado a unos 20.000 combatientes en batalla hasta enero y a otros 1.600 terroristas dentro de Israel el 7 de octubre, y ha dicho que busca minimizar las muertes de civiles y enfatiza que Hamas usa a los civiles de Gaza como escudos humanos, combatiendo desde áreas civiles como casas, hospitales, escuelas y mezquitas.
Análisis: Un Punto de Inflexión Potencial
Las protestas en Gaza representan un punto de inflexión potencial en el conflicto. Si bien es difícil predecir su impacto a largo plazo, demuestran que incluso bajo un régimen represivo como el de Hamás, la disidencia puede surgir en momentos de desesperación.
Factores Clave:
- Desesperación económica: La Franja de Gaza ha sufrido durante mucho tiempo altos niveles de pobreza y desempleo. La guerra actual ha exacerbado estas condiciones, dejando a muchos palestinos sin acceso a alimentos, agua y atención médica.
- Pérdida de vidas: El elevado número de víctimas civiles en la guerra ha provocado un profundo dolor y frustración entre la población de Gaza. Muchos han perdido a sus seres queridos y han visto sus hogares destruidos.
- Cansancio de la guerra: Después de años de conflicto, muchos palestinos están cansados de la violencia y buscan una solución pacífica. Las protestas reflejan un deseo creciente de poner fin al ciclo de derramamiento de sangre.
- Hartazgo de Hamás: A pesar de que Hamás cuenta con cierto apoyo popular, muchos palestinos están hartos de su gobierno. La organización ha sido criticada por su gestión de la economía, su represión de la disidencia y su incapacidad para proteger a la población de Gaza de la guerra.
Implicaciones:
- Presión sobre Hamás: Las protestas ejercen presión sobre Hamás para que responda a las demandas de la población de Gaza. La organización puede verse obligada a hacer concesiones o a enfrentarse a una mayor disidencia.
- Oportunidad para la Autoridad Palestina: Las protestas podrían crear una oportunidad para que la Autoridad Palestina restablezca su presencia en Gaza. Si la Autoridad Palestina pudiera ofrecer una alternativa creíble al gobierno de Hamás, podría ganarse el apoyo de la población de Gaza.
- Impacto en el proceso de paz: Las protestas podrían influir en el proceso de paz entre Israel y los palestinos. Si las protestas llevan a un cambio de gobierno en Gaza, podría abrirse la puerta a nuevas negociaciones.
Conclusión:
Las protestas en Gaza son un acontecimiento significativo que podría tener consecuencias de gran alcance. Si bien es difícil predecir el futuro, está claro que la situación en Gaza es cada vez más insostenible. Las protestas son una señal de que la población de Gaza está exigiendo un cambio, y es hora de que Hamás y la comunidad internacional escuchen sus demandas.