Fuente: itongadol.com.ar
Satélites israelíes buscan escapes de agua desde el espacio
Compañías israelíes como TaKaDu, Aquarius Spectrum y Arad Group le han hecho frente al problema con técnicas que están siendo usadas en todo el mundo con el fin de reducir los 46.000 millones de litros de agua potable que se desperdician a diario.
Los escapes de agua son un costoso dolor de cabeza para las compañías de agua en cualquier parte.
El Banco Mundial estima que, en promedio, un 30% del agua potable (hasta un 50% en lugares con infraestructuras deficientes) se desperdicia, debido principalmente a filtraciones. El costo a nivel mundial asciende a miles de millones de dólares al año, además del impacto sobre sobre el medio ambiente a consecuencia de la pérdida.
Una nueva compañía, Utilis, con sede en Rosh Ha’ayin, en el centro de Israel, usa imágenes de satélite para localizar escapes subterráneos.
Las imágenes, de sensores montados en satélites, detectan filtraciones en cañerías y tuberías en áreas de miles de kilómetros cuadrados de extensión. El sistema no requiere la instalación de software o dispositivos en la infraestructura, ni mano de obra sobre el terreno.
Las imágenes se procesan con un sistema patentado de algoritmos que distinguen el agua potable de otros tipos de agua (de lluvia o piscinas, por ejemplo). El cliente, o sea la compañía de agua, obtiene un reporte gráfico detallado que muestra en un mapa las calles, las tuberías y el volumen del escape.
“Es como la diferencia que hay entre un médico que hace un diagnóstico basándose en síntomas y el resultado exacto de una prueba de resonancia magnética que precisa cuál es el problema”, explica el jefe de Operaciones de Utilis, Elly Perets. “Otras compañías buscan indicios de agua, nosotros buscamos la filtración subterránea”.
Incluso antes de hacerse pública en la exposición WATEC, que tuvo lugar en Tel Aviv en octubre, la compañía ya había firmado contratos con clientes. El evento despertó el interés de más compañías de agua en todo el continente americano, Australia y otros países.
“Estábamos abrumados por la respuesta obtenida por nuestra tecnología y la reacción del mercado”, dijo Perets.
Fuente: itongadol.com.ar
Fuente: itongadol.com.ar