Investigadores israelíes han creado una herramienta de inteligencia artificial que analiza las pruebas de ECG y predice la insuficiencia cardíaca con gran precisión semanas antes de que se produzca.
La nueva tecnología está destinada a los enfermos de miositis -inflamación muscular-, que eleva el riesgo de insuficiencia cardíaca.
El médico que dirigió la investigación, el Dr. Shahar Shelly, del Rambam Healthcare Campus, declaró a The Times of Israel que se trata de la primera herramienta de IA creada especialmente para esta población. Analiza patrones cardiacos que les son propios y puede permitir una detección más precoz de lo que es posible en la actualidad.
El algoritmo predijo con éxito el 80% de los casos de insuficiencia cardíaca en una muestra de pacientes con miositis.
El estudio se llevó a cabo aplicando el algoritmo a las pruebas de ECG y comparando después sus predicciones sobre quiénes corrían riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca con los historiales médicos para ver quiénes acababan sufriendo realmente insuficiencia cardiaca.
«Pasamos las pruebas de ECG por el modelo de IA, que ve detalles que los médicos normalmente no pueden detectar y predice quién corre riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca», explica Shelly.

«Dado que son estas disfunciones cardiacas las que a menudo acaban matando a la gente, esto puede salvar vidas».
Shelly realizó el estudio junto con los investigadores del Departamento de Cardiología del prestigioso Centro Médico de la Clínica Mayo de EE.UU..
Enseñaron al modelo de IA mostrándole escáneres de ECG e historiales médicos de 89 pacientes con miositis entre 2000 y 2020. El algoritmo construyó una imagen de patrones sutiles en los ECG que parecen aumentar la probabilidad de insuficiencia cardiaca.
Aún no se ha implantado en clínicas, pero Shelly afirma que ése es el objetivo, después de más investigación.
«Más adelante, el uso de este modelo permitirá ofrecer tratamientos adecuados en una fase temprana, incluso antes del deterioro del estado médico de los pacientes», dijo. «Estamos hablando de prevenir enfermedades graves e incluso muertes».
Shelly añadió: «Lo importante aquí es la detección precoz. El algoritmo busca la disfunción cardiaca y, cuando la encuentra, los médicos pueden tomar medidas para prevenir la insuficiencia cardiaca, como cambiar las estrategias de tratamiento».
«Para una población con alto riesgo de insuficiencia cardiaca, esto puede suponer una gran diferencia».