En una medida polémica, el proyecto de ley propuesto por el gobierno israelí sobre el alistamiento de hombres ultraortodoxos (haredíes) en el ejército ha provocado una preocupación generalizada entre los comandantes de las FDI y los funcionarios del Ministerio de Finanzas. El plan esbozado, que busca abordar las exenciones del servicio militar para individuos ultraortodoxos, ha sido recibido con críticas por su potencial para profundizar las desigualdades sociales y abordar de manera inadecuada las necesidades de seguridad nacional.
Preocupaciones de los comandantes de las FDI
Un grupo de comandantes reservistas de las FDI envió recientemente una carta al Primer Ministro Benjamín Netanyahu y al Ministro de Defensa Yoav Gallant, entre otros, expresando sus temores con respecto al proyecto de ley propuesto. Los comandantes enfatizaron que el plan actual exacerbaría las disparidades existentes dentro de la sociedad israelí y, en última instancia, socavaría los esfuerzos de seguridad nacional.
Los puntos clave destacados por los comandantes incluyen:
- Aumento de la desigualdad: Se considera que el proyecto de ley propuesto, que combina el servicio militar extendido para reclutas y reservistas con exenciones para la mayoría de los hombres ultraortodoxos, crea una situación «extremadamente desigual». Esto, según los comandantes, erosionaría el principio de un «Ejército Popular» y perpetuaría la discriminación.
- Desafíos operativos: Se plantearon preocupaciones sobre las implicaciones prácticas del proyecto de ley propuesto sobre la capacidad del sistema de reservas para cumplir sus obligaciones de manera efectiva. Se teme que el plan pueda sobrecargar los recursos y obstaculizar la preparación operativa debido a una posible escasez de mano de obra.
- Llamado a la acción: Los comandantes instaron a los funcionarios del gobierno a reconsiderar el proyecto de ley, enfatizando la necesidad de prevenir prácticas de reclutamiento discriminatorias y defender la integridad del ejército.
La perspectiva del Ministerio de Finanzas
Altos funcionarios del Ministerio de Finanzas también han expresado objeciones al proyecto de ley propuesto, particularmente en relación con su eficacia para incentivar el alistamiento ultraortodoxo. Sus preocupaciones se centran en la ausencia de sanciones financieras personales para las personas que no cumplen con los requisitos de alistamiento.
Los puntos clave planteados por el Ministerio de Finanzas incluyen:
- Medidas ineficaces: Los funcionarios del ministerio argumentan que imponer sanciones financieras a las ieshivá, en lugar de a individuos, no alentaría efectivamente a los estudiantes haredíes a unirse a las FDI. Abogan por sanciones personales como elemento disuasivo de mayor impacto.
- Necesidad de revisión: Reconociendo las limitaciones de la propuesta original, existe un llamado a revisiones para abordar las deficiencias y garantizar un enfoque más equilibrado para el alistamiento haredí.
Respuesta y ajustes del gobierno
En respuesta a las críticas internas y externas, el Primer Ministro Netanyahu publicó una versión enmendada del proyecto de ley. Esta versión revisada tiene como objetivo abordar las preocupaciones planteadas por varias partes interesadas, incluidas las reservas del Fiscal General sobre la defendibilidad de la propuesta inicial en los tribunales.
Los ajustes clave al proyecto de ley incluyen:
- Inclusión de objetivos de reclutamiento: El Fiscal General ha pedido la incorporación de objetivos de reclutamiento anuales en la legislación, con el objetivo de lograr un aumento significativo y gradual del alistamiento haredí. Sin embargo, esta propuesta enfrenta la resistencia de los partidos ultraortodoxos.
- Reevaluación de las sanciones: existe un debate en curso en torno a la imposición de sanciones financieras personales versus sanciones a las instituciones. Encontrar un equilibrio entre rendición de cuentas y eficacia sigue siendo un aspecto crítico del perfeccionamiento del proyecto de ley.
Conclusión
El proyecto de ley ultraortodoxo sigue siendo objeto de intenso debate en los círculos gubernamentales israelíes y en la sociedad en general. Mientras las partes interesadas enfrentan preocupaciones sobre la desigualdad, la seguridad nacional y las medidas políticas efectivas, la necesidad de una solución integral y equitativa sigue siendo primordial. El diálogo y las revisiones en curso subrayan las complejidades inherentes a abordar la intersección del servicio militar, las exenciones religiosas y la cohesión social en Israel.