A medida que los Juegos Paralímpicos de París 2024 se acercan a su fin, Israel ha obtenido nueve medallas, lo que marca un logro fundamental en la historia paralímpica del país. Los triunfos del jueves en goalball y tenis no solo aumentaron el medallero de Israel, sino que también simbolizaron un momento de orgullo, resiliencia y unidad en medio de un contexto cargado de emociones.
Las victorias incluyeron una medalla de plata para el equipo femenino de goalball y un bronce para el tenista Guy Sasson, quienes superaron desafíos importantes para dejar su huella en el escenario internacional. Estas victorias ofrecen una sensación de esperanza a los israelíes en casa, especialmente a las familias de los rehenes y a los afectados por los conflictos en curso.
Un logro histórico en goalball
El equipo femenino de goalball de Israel hizo historia al asegurar la primera medalla del país en este deporte. El equipo ganó la plata después de una final muy reñida contra Turquía, perdiendo 3-8 pero aún así logrando un hito monumental. Esta fue la primera medalla paralímpica deportiva de Israel desde 1988, lo que trajo un inmenso orgullo a la nación. El camino hasta la final fue un testimonio de la determinación y la habilidad del equipo, ya que superaron a oponentes poderosos como Canadá en los cuartos de final y China en las semifinales.
El goalball, un deporte diseñado para atletas con discapacidad visual, requiere que los jugadores usen sus sentidos agudizados para lanzar y bloquear una pelota con cascabeles incrustados. El equipo de seis mujeres de Israel incluye a Lihi Ben David (28), Elham Mahamid (34), Noa Malka (21), Gal Hamrani (31), Or Mizrahi (31) y Roni Ohayon (25). A pesar de las tensiones físicas y emocionales de la competencia, el equipo se mantuvo unido y concentrado en su misión. Lihi Ben David, que jugó con un dedo roto durante la semifinal, ejemplificó esta determinación al superar el dolor para apoyar a su equipo.
Las jugadoras no solo llevaron el peso de la competencia sino también la carga emocional de representar a su país durante un momento turbulento. EspañolLuciendo cintas amarillas en el pelo, expresaron su solidaridad con los rehenes israelíes retenidos por Hamás. Para Ben David, ganar la medalla de plata fue agridulce. En una entrevista con la emisora israelí Sport5, afirmó: “La medalla de plata es un honor, pero aún hay decepción por no haber conseguido el oro. Hicimos nuestra parte en términos de orgullo y recibimos muchos mensajes de alegría de los que están en casa”.
Aunque el oro se les escapó, su actuación se erige como una hazaña histórica que pone de relieve la fuerza y la unidad del equipo. Ben David añadió: “‘Hatikvah’ [el himno nacional de Israel] cantaremos a viva voz en la Villa Olímpica. Nadie nos silenciará”.
La emotiva victoria de Sasson en el tenis
Mientras tanto, en las pistas de tenis del estadio Roland Garros de París, Guy Sasson aseguró su propio lugar en la historia paralímpica de Israel al ganar el bronce en un apasionante partido contra el turco Ahmet Kaplan. El camino de Sasson hasta este podio no estuvo exento de desafíos. Tras perder el primer set por 7-5, Sasson remontó con fuerza para ganar el segundo set por 6-4 y dominar el tercero con una victoria por 6-1.
A sus 44 años, Sasson ha superado una inmensa adversidad personal, derivada de un accidente de snowboard en 2015 que lo dejó paralizado. Su victoria en París, tras su triunfo en el Abierto de Francia de 2024 a principios de este año, subraya su resistencia y determinación para triunfar en los niveles más altos del deporte. Envuelto en la bandera israelí mientras celebraba, Sasson dejó claro que esta victoria era algo más que un logro personal.
En una entrevista después del partido, dijo: “Si logré hacer que la gente que miraba desde casa estuviera un poco feliz, especialmente a las familias de los caídos y los rehenes, si esta esperanza y esta alegría pueden darles una pequeña sonrisa en sus rostros, entonces creo que habremos hecho nuestra parte”.
Para Sasson, este impulso emocional ha sido un factor clave en su éxito. Antes de cada partido, ve vídeos relacionados con los rehenes o los que han sido asesinados, lo que, según él, le da la motivación que necesita para competir. Su dedicación fue especialmente conmovedora antes del partido por la medalla de bronce, donde escuchó una canción sobre May Naim, una joven asesinada durante la fiesta Supernova del 7 de octubre, un trágico suceso que ha afectado profundamente a Israel. La capacidad de Sasson para canalizar estas emociones en el rendimiento atlético es un testimonio de su fortaleza, tanto dentro como fuera de la cancha.
Un día difícil para Chernoy y Hasdai
No todos los atletas israelíes experimentaron el triunfo del podio el jueves. Yulia Chernoy, una tiradora de competición, terminó quinta en la competición mixta de rifle tendido de 50 m. Chernoy, de 44 años, nació con parálisis cerebral y ha competido en tres Juegos Paralímpicos. Su quinto puesto fue su mejor resultado hasta la fecha, marcando un logro personal en un campo altamente competitivo.
Al reflexionar sobre su actuación, Chernoy expresó una mezcla de orgullo y determinación, diciendo: “Hice lo mejor que pude, lamento no haber podido hacerlos felices con una medalla… yalla, estoy listo para los próximos juegos en cuatro años”.
Amit Hasdai, que compite en handcycling, enfrentó un revés frustrante cuando un pinchazo lo obligó a abandonar la carrera masculina en ruta. A pesar de la decepción, Hasdai se mantuvo optimista y reflexionó sobre su debut paralímpico con gratitud por la experiencia. “La gente aquí es muy fuerte, pero logré competir; en los próximos juegos lo haré mejor”, dijo a los periodistas después de la carrera.
Mirando hacia adelante: el empujón final
A medida que los Juegos Paralímpicos se acercan a su fin, los atletas de Israel se preparan para sus últimas oportunidades en el podio. El viernes, las canoeras Irina Shafir y Talia Eilat competirán en las carreras de 200 m femeninos de va’a y 200 m femeninos de kayak, respectivamente. Además, tres nadadores, Ami Dadaon, Ariel Malyar y Mark Malyar, están listos para competir en eventos de estilo libre, y Dadaon es ampliamente favorito para agregar otra medalla al recuento de Israel.
Un símbolo de esperanza en medio del conflicto
Los logros de los atletas paralímpicos de Israel van más allá de las medallas que han ganado. Están compitiendo durante un momento de profundo dolor y conflicto nacional, donde la situación en Gaza continúa cobrándose vidas y causando angustia. Atletas como Guy Sasson, Lihi Ben David y sus compañeros de equipo son más que simples figuras deportivas; se han convertido en símbolos de esperanza, resiliencia y unidad para su nación.
Sus victorias recuerdan al mundo el poder del deporte para unir a las personas, incluso en medio de tensiones políticas y militares. A pesar de las tensas relaciones entre Israel y Turquía debido a la guerra en curso, los jugadores y atletas intercambiaron cálidos gestos de respeto y amistad, demostrando que el espíritu de los Juegos Paralímpicos trasciende los conflictos políticos.
Para las familias de los caídos y los rehenes, estos momentos de orgullo y alegría ofrecen un rayo de esperanza en tiempos oscuros. Como dijo Sasson después de su victoria en el tenis: “Si esta esperanza y esta alegría pueden darles una pequeña sonrisa en sus rostros, entonces creo que habremos hecho nuestra parte”.
En conclusión, el éxito de Israel en los Juegos Paralímpicos de París no es solo un triunfo del atletismo, sino una historia de resistencia, solidaridad y esperanza. Con nueve medallas ya en la mano y más oportunidades en los próximos días, los atletas de la nación continúan inspirando tanto a su país como al mundo con su resiliencia y determinación.