La reanudación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza ha provocado reacciones internacionales y la Casa Blanca ha expresado su apoyo a las acciones de Israel. Según un comunicado de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el presidente Donald Trump «apoya totalmente» las actividades de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza. Esta declaración se produjo después de las preguntas sobre los esfuerzos de Trump para restablecer un alto el fuego en la región.
El apoyo de la Casa Blanca a Israel
Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, enfatizó la postura de apoyo de la administración Trump hacia Israel. «El presidente dejó muy claro a Hamás que si no liberaban a todos los rehenes, habría un infierno que pagar. Desafortunadamente, Hamás eligió jugar en los medios con vidas», dijo Leavitt a los reporteros fuera de la Casa Blanca.
Los comentarios de Leavitt parecían referirse a un anuncio anterior de Hamás de que había acordado liberar al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, junto con otros cuatro individuos con doble nacionalidad. Esta oferta siguió a las discusiones entre funcionarios de Hamás y el enviado de rehenes de Estados Unidos, Adam Boehler, a principios de ese mes. Sin embargo, según un alto diplomático árabe, Hamás no dio a Boehler una respuesta final durante esas reuniones secretas y, después de que las conversaciones se filtraran a la prensa por parte de Israel, la administración Trump supuestamente cerró el canal directo.
Leavitt subrayó que la administración Trump ya no estaba interesada cuando Hamás dijo que estaba preparado para liberar a los rehenes estadounidenses. El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, había calificado previamente la oferta de Hamás de «fracaso».
Leavitt añadió: «Esta situación es completamente culpa de Hamás cuando lanzaron ese brutal ataque contra Israel el 7 de octubre. El presidente ha dejado muy claro que quiere que todos esos rehenes regresen a casa».
«Trump ‘apoya plenamente a Israel y a las FDI y las acciones que han tomado en los últimos días'», añadió.
Si bien la Casa Blanca rápidamente expresó su apoyo a la renovada campaña de bombardeos de Israel contra objetivos terroristas, el presidente no había hecho comentarios directos sobre la situación. El Departamento de Estado instó a Hamás a aprovechar la propuesta puente de Witkoff.
Reacción internacional
Mientras la Casa Blanca expresaba su apoyo a Israel, otros líderes internacionales expresaban su preocupación por la situación. Los líderes de la UE emitieron un comunicado en el que «deploran» la ruptura del alto el fuego en Gaza y criticaron la negativa de Hamás a liberar a los rehenes.
«El Consejo Europeo deplora la ruptura del alto el fuego en Gaza, que ha causado un gran número de víctimas civiles en los recientes ataques aéreos. Deplora la negativa de Hamás a entregar a los rehenes restantes», decía el comunicado.
Consecuencias del conflicto
Los renovados combates entre Israel y Hamás han tenido consecuencias devastadoras para la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud de Hamás, cientos de personas han muerto y resultado heridas en ataques israelíes en Gaza desde que se reanudaron los combates. Israel, sin embargo, niega haber atacado a civiles y afirma haber matado a varios líderes de Hamás durante el reciente regreso a los combates activos en Gaza.
Gran parte de Gaza ha quedado en ruinas después de 15 meses de combates, que comenzaron el 7 de octubre de 2023. En ese día, miles de hombres armados liderados por Hamás atacaron comunidades israelíes cerca de la Franja de Gaza, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251 rehenes en Gaza.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que, según informes, ha matado a más de 48.000 personas, según cifras no verificadas de las autoridades sanitarias de Hamás. El conflicto también ha destruido gran parte de la vivienda y la infraestructura del enclave, incluido el sistema hospitalario. Israel dice que hasta enero de 2025 había matado a unos 20.000 combatientes en batalla, y a otros 1.600 terroristas dentro de Israel el 7 de octubre.
Contexto político y diplomático
Las declaraciones y acciones de la administración Trump deben entenderse en el contexto más amplio de la política de Estados Unidos en Oriente Medio. La administración Trump ha adoptado sistemáticamente una postura firme de apoyo a Israel, incluso trasladando la embajada de Estados Unidos a Jerusalén y reconociendo la soberanía israelí sobre los Altos del Golán.
Las relaciones entre Estados Unidos y Hamás son prácticamente inexistentes, ya que Estados Unidos designa a Hamás como organización terrorista. Estados Unidos históricamente ha actuado como mediador en los conflictos entre Israel y los grupos palestinos, pero el enfoque de la administración Trump ha sido más abiertamente pro-Israel.
El apoyo de la administración Trump a las acciones israelíes en Gaza se alinea con su política general hacia la región. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado por algunos que argumentan que exacerba el conflicto y socava las perspectivas de paz.
La crisis humanitaria en Gaza
El conflicto en curso ha creado una grave crisis humanitaria en Gaza. El enclave ha estado bajo un bloqueo israelí-egipcio durante años, lo que ha restringido el movimiento de personas y mercancías. Los renovados combates han empeorado aún más la situación, y cientos de miles de personas han sido desplazadas de sus hogares.
El sistema hospitalario en Gaza está al borde del colapso, con suministros médicos limitados y un número abrumador de heridos. Las organizaciones internacionales han pedido acceso sin restricciones a Gaza para entregar ayuda humanitaria y abordar las necesidades urgentes de la población.
El futuro del conflicto
El futuro del conflicto entre Israel y Hamás es incierto. La reanudación de los combates ha disminuido las esperanzas de un alto el fuego duradero. Las diferencias entre las dos partes siguen siendo significativas, y no está claro si pueden llegar a una solución negociada.
La comunidad internacional está dividida sobre la mejor manera de abordar el conflicto. Algunos países apoyan el derecho de Israel a defenderse, mientras que otros enfatizan la necesidad de proteger a los civiles palestinos. Estados Unidos ha desempeñado tradicionalmente un papel de liderazgo en los esfuerzos de paz en Oriente Medio, pero no está claro si la administración Trump continuará con esta función.
El conflicto entre Israel y Hamás es una cuestión compleja y profundamente arraigada que requerirá un esfuerzo sostenido de todas las partes para resolverlo. La comunidad internacional debe trabajar en conjunto para abordar las causas fundamentales del conflicto y crear las condiciones para una paz justa y duradera.
Conclusión
Las declaraciones de la Casa Blanca sobre el apoyo del presidente Trump a las acciones israelíes en Gaza reflejan la postura de la administración sobre el conflicto. Mientras que la administración Trump apoya firmemente a Israel, otros líderes y organizaciones internacionales han expresado su preocupación por el impacto de los combates en los civiles y la necesidad de una solución humanitaria. El conflicto en curso ha creado una crisis humanitaria en Gaza y el futuro de la región sigue siendo incierto.