El conflicto entre Israel y Hezbolá, un grupo militante chiita respaldado por Irán y con sede en el Líbano, ha sido una fuente constante de tensión en la región. Recientemente, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) intensificaron sus operaciones militares, enfocándose en eliminar la infraestructura terrorista de Hezbolá y respondiendo a ataques con cohetes provenientes del sur del Líbano. En este artículo, examinaremos en detalle los recientes acontecimientos, incluyendo la destrucción de un túnel de Hezbolá que cruzaba hacia Israel, los ataques aéreos y la dinámica de la lucha entre ambas fuerzas.
El Túnel de Hezbolá Destruido por el IDF
El 8 de octubre de 2024, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron la destrucción de un túnel construido por Hezbolá que cruzaba la frontera hacia territorio israelí. El túnel, de aproximadamente 20 metros de longitud, fue detectado por las fuerzas israelíes y controlado durante varios meses antes de ser finalmente destruido. Este túnel no representaba una amenaza inmediata para las ciudades israelíes, ya que no tenía una salida directa en Israel y su recorrido cruzaba la «Línea Azul» reconocida por la ONU en solo 10 metros. Esta línea actúa como la frontera internacionalmente reconocida entre Israel y Líbano.
La importancia estratégica de este túnel no debe subestimarse. Según las evaluaciones del ejército israelí, Hezbolá comenzó su construcción hace unos dos años. Las IDF tomaron la decisión deliberada de observar el progreso del túnel en lugar de destruirlo inmediatamente, lo que les permitió obtener inteligencia valiosa sobre los movimientos y estrategias de Hezbolá. Durante las incursiones recientes en el sur del Líbano, las fuerzas de élite de Israel localizaron físicamente el túnel y lo desmantelaron.
Armas Encontradas dentro del Túnel
Además de la destrucción del túnel, las IDF descubrieron un arsenal de armas dentro del mismo. Entre el equipo encontrado había explosivos y misiles antitanque, lo que refuerza la idea de que Hezbolá planeaba utilizar esta infraestructura para llevar a cabo ataques terroristas contra objetivos israelíes. Con la destrucción del túnel, Israel ha dado un golpe significativo a las capacidades subterráneas de Hezbolá en la región.
Incremento en los Ataques con Cohetes por Parte de Hezbolá
El mismo día de la destrucción del túnel, Hezbolá lanzó un ataque masivo con cohetes contra el norte de Israel. Se dispararon aproximadamente 180 cohetes desde el Líbano, incluyendo un bombardeo de 25 proyectiles dirigidos a la ciudad de Kiryat Shmona. La mayoría de estos cohetes fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles de Israel, aunque algunos impactaron en áreas abiertas sin causar víctimas.
Respuesta Israelí a los Ataques con Cohetes
La Fuerza Aérea Israelí no tardó en responder a estos ataques. Según informes de las IDF, varios de los lanzadores de cohetes utilizados por Hezbolá fueron destruidos en ataques aéreos israelíes. Estos lanzadores habían sido utilizados anteriormente en un ataque contra Haifa, una importante ciudad del norte de Israel. Además, las IDF llevaron a cabo múltiples ataques contra posiciones de Hezbolá en el sur del Líbano, enfocándose en estructuras utilizadas para lanzar misiles antitanque.
Medidas de Seguridad en el Norte de Israel
Ante la escalada de ataques con cohetes, el Comando del Frente Doméstico de Israel emitió directrices más estrictas en varias ciudades del norte del país. En lugares como Kiryat Ata, Kiryat Bialik, Kiryat Yam y Kiryat Motzkin, se prohibió el funcionamiento de las escuelas para proteger a los estudiantes. En Haifa, las escuelas permanecieron abiertas, aunque con la condición de que se pudiera acceder rápidamente a refugios antiaéreos en caso de emergencia.
Muerte del Jefe del Centro Logístico de Hezbolá en Ataques Aéreos
Durante la misma jornada de intensas operaciones, las IDF llevaron a cabo un ataque aéreo que resultó en la muerte de Suhail Hussein Husseini, el jefe del centro logístico de Hezbolá. Este individuo jugaba un papel clave en la transferencia de armas avanzadas desde Irán a Hezbolá y supervisaba la distribución de dicho armamento entre las distintas unidades de combate del grupo. Su muerte representa una pérdida significativa para la infraestructura militar de Hezbolá, ya que era responsable de proyectos sensibles como los planes de guerra del grupo y la coordinación de ataques terroristas contra Israel desde Líbano y Siria.
El centro logístico que Husseini dirigía también incluía la división de investigación y desarrollo de Hezbolá, encargada de la fabricación de misiles guiados de precisión, un componente crucial en las capacidades ofensivas del grupo.
Captura de Posiciones de Combate de Hezbolá
En el terreno, las fuerzas israelíes han logrado avances significativos. La Brigada Golani, una unidad de élite del ejército israelí, capturó una posición de combate de Hezbolá en el sur del Líbano, ubicada en un olivar y una casa adyacente. Dentro de estas instalaciones, los soldados israelíes encontraron morteros listos para disparar contra Israel, junto con municiones, armas de fuego y misiles antitanque. El ejército israelí afirmó que estas posiciones habrían sido utilizadas para emboscar a soldados israelíes y atacar localidades del norte de Israel.
Operaciones de la División 98 y el Uso de Explosivos
La División 98 de las IDF, que incluye unidades de paracaidistas y comandos de élite, ha estado operando en el sur del Líbano durante más de una semana, y ha informado de la eliminación de más de 450 operativos de Hezbolá en ese periodo. Esta división, que anteriormente participó en combates contra Hamas en Gaza, ha encontrado en Hezbolá un enemigo mejor organizado, pero no necesariamente más fuerte.
A lo largo de las operaciones, las IDF han utilizado más de 100 toneladas de explosivos para destruir túneles y posiciones de Hezbolá, lo que ha debilitado considerablemente la capacidad de combate del grupo en la región fronteriza.
La Diferencia entre Hezbolá y Hamas
Un aspecto interesante que ha surgido de las operaciones militares recientes es la comparación entre Hezbolá y Hamas. Aunque ambos son grupos terroristas, Hezbolá es visto como un enemigo más sofisticado, con mejor armamento y una estructura de combate más organizada. Sin embargo, a diferencia de Hamas, que opera principalmente a través de túneles, Hezbolá ha preferido fortificaciones más convencionales, aunque bien armadas, lo que facilita las operaciones ofensivas de Israel en su contra.
Pérdidas en las Fuerzas Israelíes
A pesar de los éxitos militares, Israel también ha sufrido pérdidas. Durante la semana pasada, seis miembros de la Unidad de Comandos Egoz murieron en un feroz enfrentamiento con Hezbolá, y otros tres paracaidistas israelíes murieron en incidentes separados. Estos sacrificios resaltan el costo humano del conflicto y la determinación de Israel para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Ataques en Siria
Paralelamente a las operaciones en Líbano, Israel también ha llevado a cabo ataques aéreos en Siria, dirigidos contra altos funcionarios de Hezbolá involucrados en la transferencia de armas desde Irán a través de Siria. Estos ataques han causado bajas significativas entre los operativos de Hezbolá y han golpeado posiciones clave de la organización terrorista en territorio sirio.
Consecuencias Regionales y el Rol de la Comunidad Internacional
La escalada en la frontera entre Israel y Líbano plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad regional. Hezbolá, apoyado financieramente y militarmente por Irán, ha sido un actor clave en la política de seguridad de la región. Su participación activa en los ataques contra Israel y su colaboración con otros grupos militantes en Siria e Irak subraya la dimensión internacional del conflicto.
La comunidad internacional, particularmente las Naciones Unidas, ha jugado un papel importante en tratar de mitigar las tensiones en la frontera entre Israel y Líbano. Sin embargo, el incumplimiento continuo por parte de Hezbolá de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que exige el desarme de grupos armados no estatales en el Líbano, sigue siendo un obstáculo para la paz en la región.
Conclusión
Las recientes operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel contra Hezbolá han demostrado la capacidad de Israel para responder eficazmente a las amenazas transfronterizas y reducir la capacidad militar del grupo terrorista. La destrucción del túnel, los ataques aéreos precisos y la captura de posiciones de combate son solo algunos ejemplos del éxito de estas operaciones. Sin embargo, el conflicto está lejos de terminar, y la situación sigue siendo volátil. Con la muerte de altos comandantes de Hezbolá y la constante amenaza de ataques con cohetes, la seguridad en el norte de Israel sigue siendo una prioridad máxima para el gobierno y las fuerzas armadas israelíes.