En un discurso cargado de emotividad y polémica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó a los rehenes israelíes liberados del cautiverio de Hamas con sobrevivientes del Holocausto. Durante su viaje a bordo del Air Force One rumbo al Super Bowl en Nueva Orleans, Trump expresó su conmoción por el estado físico de los tres hombres liberados después de 491 días de cautiverio. Además, reiteró su visión para el futuro de Gaza, sugiriendo que Estados Unidos podría «comprar y poseer» el enclave costero, una declaración que ha generado fuertes reacciones tanto en la región como a nivel internacional.
La Liberación de los Rehenes: Una Comparación con el Holocausto
Los rehenes, identificados como Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y Ohad Ben Ami, de 56, fueron liberados el sábado después de casi 16 meses en cautiverio. Fueron secuestrados durante el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, un evento que marcó un punto de inflexión en el conflicto entre Israel y Gaza.
Trump no dudó en expresar su horror al ver el estado de los liberados. «Parecen sobrevivientes del Holocausto. Estaban en condiciones horribles, demacrados. Parecía algo de hace muchos años», dijo el presidente estadounidense. Esta comparación ha generado un intenso debate, ya que el Holocausto es uno de los capítulos más oscuros de la historia humana, en el que seis millones de judíos fueron sistemáticamente asesinados por el régimen nazi.
El presidente también advirtió que Estados Unidos está perdiendo la paciencia con Hamas. «En algún momento, vamos a perder la paciencia», afirmó. «Ellos [los rehenes] parecen no haber comido en un mes. No hay razón para eso. No sé cuánto tiempo más podremos aguantar».
Negociaciones en Curso y el Futuro de Gaza
Mientras tanto, una delegación israelí llegó a Doha, Qatar, el sábado por la noche para continuar las negociaciones con Hamas sobre la segunda fase del alto el fuego. El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, está mediando en la última ronda de conversaciones. Según informes de los medios hebreos, el Gabinete de Seguridad israelí tenía previsto reunirse el lunes para determinar el mandato del equipo de negociación.
Según estimaciones israelíes, hay 76 rehenes que siguen en cautiverio de Hamas en Gaza, incluidos 73 secuestrados durante los ataques del 7 de octubre. La liberación de los rehenes es una prioridad para Israel, pero también lo es el futuro de Gaza, un tema en el que Trump ha sido particularmente vocal.
La Visión de Trump para Gaza: «Comprometidos a Poseerla»
Trump reiteró su visión para el futuro de Gaza durante su discurso, una visión que ya había expresado durante la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington la semana pasada. «Estoy comprometido a comprar y poseer Gaza», declaró Trump. Sugirió que Estados Unidos podría supervisar la reconstrucción del enclave, pero involucraría a otros estados de Medio Oriente en el esfuerzo.
«Estamos comprometidos a poseerlo, tomarlo y asegurarnos de que Hamas no retroceda», dijo Trump, describiendo a Gaza como un «sitio de demolición» que necesita una reconstrucción completa. Según el presidente estadounidense, el desarrollo futuro podría convertir a Gaza en un «muy buen sitio» donde «la gente puede venir de todo el mundo y vivir», al tiempo que garantiza que los palestinos «vivan hermosamente, en armonía y en paz».
Trump culpó a Hamas por hacer de Gaza uno de los «lugares más peligrosos del mundo». Sin embargo, su propuesta de «comprar y poseer» Gaza ha sido recibida con escepticismo y críticas, tanto por parte de líderes palestinos como de la comunidad internacional.
Reacciones de Hamas y la Comunidad Internacional
El miembro de la oficina política de Hamas, Izzat al-Rishq, rechazó los comentarios de Trump, calificándolos de «absurdos» y «un reflejo de una profunda ignorancia». Insistió en que «Gaza no es un activo que se compra y se vende» y prometió que los palestinos resistirán cualquier intento de desplazamiento forzado.
Por otro lado, las declaraciones de Trump sobre la reubicación de los gazatíes en otros países árabes también han generado controversia. A pesar de sus declaraciones en sentido contrario, Trump afirmó que las naciones árabes estarían abiertas a reasentar a los gazatíes en otros lugares una vez que negocien directamente con él. «Nunca me hablaron. Hablaron con otras personas. Cuando me hablen, se los van a llevar», dijo, argumentando que muchos palestinos preferirían la reubicación en lugar de verse obligados a permanecer en Gaza.
Un Futuro Incierto para Gaza y el Conflicto Israelí-Palestino
Las declaraciones de Trump han añadido una capa adicional de complejidad al ya complicado conflicto entre Israel y Gaza. Mientras que la liberación de los rehenes es un paso positivo, el futuro de Gaza sigue siendo incierto. La propuesta de Trump de «comprar y poseer» el enclave ha sido recibida con escepticismo y rechazo por parte de Hamas y otros actores clave en la región.
Además, la comparación de los rehenes liberados con sobrevivientes del Holocausto ha generado un intenso debate sobre la retórica utilizada por el presidente estadounidense. Mientras tanto, las negociaciones en Doha continúan, y el mundo espera ver si se puede alcanzar un acuerdo duradero que ponga fin al sufrimiento de los rehenes restantes y allane el camino para una paz sostenible en la región.
En resumen, las declaraciones de Trump han puesto de relieve la fragilidad de la situación en Gaza y la necesidad de una solución diplomática que aborde tanto las necesidades de seguridad de Israel como las aspiraciones de los palestinos. Sin embargo, con opiniones tan divergentes y una historia de conflicto tan arraigada, el camino hacia la paz sigue siendo incierto.