Ciudad circasiana en el norte de Israel gana el reconocimiento de la ONU como ‘aldea turística’ mundial

Kfar Kama, en la baja Galilea, es una de las dos únicas comunidades circasianas en Israel; la ceremonia de premiación está programada para febrero en Arabia Saudita.

La ciudad circasiana de Kfar Kama, en el norte de Israel, fue seleccionada como “aldea turística” internacional por la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas para su segundo resumen anual de comunidades rurales mundiales que aprovechan el turismo para impulsar el crecimiento económico y salvaguardar al mismo tiempo la tradición y la cultura locales.

La ciudad fue nombrada entre 32 aldeas de 18 países, incluidos Marruecos, Italia, Jordania, México, Perú y Arabia Saudita, para la lista 2022 de la OMT, anunciada el martes.

Estas ciudades se unirán a las 63 aldeas seleccionadas el año pasado para la lista inaugural y formarán parte de la Red Mundial de las Mejores Aldeas Turísticas de la OMT, un programa que brinda capacitación turística en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para aldeas seleccionadas y reconocimiento de marca internacional como destinos recomendados.

Kfar Kama, ubicado en la baja Galilea a lo largo de la ruta entre el Monte Sabor y el Mar de Galilea, es uno de los dos únicos asentamientos circasianos en Israel, y el hogar de una minoría de habla árabe de más de 150 años en el estado judío.

Sus residentes, junto con los de la ciudad circasiana de Rehaniya, al norte de Safed, son descendientes de tribus circasianas de la región del Cáucaso Norte, que limita con el Mar Negro, y se establecieron en la región de Galilea a fines de la década de 1870 por el Imperio Otomano tras el asesinato en masa y la expulsión de circasianos durante la Guerra Ruso-Circasiana de aproximadamente 100 años.

Con una población de alrededor de 5.000 habitantes, la mayoría de los circasianos en Israel son musulmanes. Los miembros masculinos de la comunidad unida son uno de los dos grupos minoritarios que sirven en el ejército israelí (el otro es el druso).

El Ministerio de Turismo de Israel ha respaldado una serie de renovaciones en Kfar Kama a lo largo de los años para ayudar a preservar su patrimonio y ayudar a atraer turistas en mayor número.

El pueblo alberga un museo de la cultura circasiana y las autoridades locales han trabajado para preservar su arquitectura original y distintiva en todas partes. Las excavaciones arqueológicas en la zona han descubierto restos de colonos cristianos mucho más antiguos, incluida una iglesia de 1.300 años de antigüedad.

Las atracciones turísticas del pueblo incluyen visitas guiadas, un taller de elaboración de queso, restaurantes que ofrecen la cocina única de la comunidad y un espectáculo nocturno de luz y sonido para los visitantes.

El centro del patrimonio circasiano en la aldea circasiana de Kfar Kama en el norte de Israel.
El centro del patrimonio circasiano en la aldea circasiana de Kfar Kama en el norte de Israel, diciembre de 2020. (svarshik a través de iStock by Getty Images)

El Ministro de Turismo saliente, Yoel Razvozov, dijo que esperaba que el reconocimiento de la OMT ayudara a Kfar Kama a “convertirse en un centro de peregrinación para muchos turistas y tener un impacto positivo importante en el entorno rural de Galilea”.

“Se espera que el reconocimiento internacional genere un aumento en el turismo y el desarrollo del espacio rural, especialmente en las cercanías de la aldea ganadora”, dijo el Ministerio de Turismo en un comunicado.

La OMT dijo que 136 aldeas en total fueron presentadas para su consideración por los Estados miembros y que las seleccionadas fueron evaluadas por un consejo asesor independiente sobre la base de un conjunto de criterios que cubrían factores como los recursos culturales y naturales, la salud y la seguridad y la sostenibilidad ambiental.

Además, el organismo de las Naciones Unidas también seleccionó 20 aldeas, incluido el Kibutz Neot Smadar en el desierto de Arava, en el sur de Israel, para el Programa de actualización Best Tourism Villages by UNWTO, una iniciativa para ciudades que no cumplen plenamente con los criterios de reconocimiento, pero que recibirán apoyo para mejorar la elegibilidad para futuras nominaciones.

El Ministerio de Turismo de Israel dijo que también presentó una nominación para Tzippori, un moshav en el valle de Jezreel adyacente al famoso parque nacional del mismo nombre.

Miembros de la comunidad circasiana en Kfar Kama vistiendo ropas tradicionales.
Miembros de la comunidad circasiana en Kfar Kama vistiendo ropas tradicionales, noviembre de 2007. (Por Andy, Dominio público, Wikimedia)

Una ceremonia de premiación para las aldeas ganadoras se llevará a cabo en febrero en Al-‘Ula, Arabia Saudita, también en la lista. El Ministerio de Turismo dijo que representantes de Kfar Kama y de sus oficinas fueron invitados al evento. Israel y Arabia Saudita no tienen relaciones diplomáticas oficiales, aunque los lazos se han calentado en los últimos años.

Kfar Kama es la primera ciudad israelí en ser reconocida en el programa de la OMT, centrándose en aldeas con menos de 15.000 habitantes.

Pero Israel ya alberga nueve sitios del patrimonio mundial de la ONU: Masada, la Ciudad Vieja de Acre, los Templos Bahai en Haifa, los “Tels” bíblicos de Meguido, Hazor y Beerseba, las cuevas de Maresha y Bet Guvrin; las cuatro ciudades nabateas de Haluza, Mamshit, Avdat y Shivta en el Negev, la Necrópolis de Bet She’arim; el Nahal Me’arot en el Monte Carmelo y la Ciudad Blanca en Tel Aviv.

Te Puede Interesar
Lo Último