A raíz de la devastadora masacre de Hamás el 7 de octubre de 2023, un joven estudiante universitario israelí ha compilado un registro crudo e inquebrantable de las atrocidades. Alon Penzel, un estudiante de 23 años de la Universidad de Haifa, se propuso recopilar relatos crudos y en primera persona de sobrevivientes, voluntarios y médicos que presenciaron los horrores de primera mano. Su trabajo, un libro en inglés titulado “Testimonios sin fronteras: Israel: 7 de octubre de 2023”, está siendo distribuido ahora por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel a embajadas y delegaciones visitantes.
Una misión para preservar la memoria
Penzel, nieto de sobrevivientes del Holocausto, estaba impulsado por una determinación profundamente arraigada de garantizar que los acontecimientos del 7 de octubre nunca fueran olvidados. Entrevistó meticulosamente a más de 60 personas, incluidos voluntarios de ZAKA (una organización de identificación de víctimas de desastres) y sobrevivientes del festival Supernova, donde 360 personas fueron brutalmente asesinadas. Entre los entrevistados se encontraba el Dr. Chen Kugel, director del Centro Nacional de Medicina Forense, quien proporcionó detalles desgarradores sobre la identificación de las víctimas mutiladas.
Desde el principio, Penzel animó a sus entrevistados a compartir cada detalle espantoso. “Apreciaron mi determinación”, dijo. “Inmediatamente se dieron cuenta de la importancia de la iniciativa y de mi ambición de conmemorar lo sucedido”.
La narración inquebrantable
Los testimonios sin censura que recopiló Penzel pintan un cuadro vívido de la masacre, en la que 1.200 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas en la Franja de Gaza. El objetivo de Penzel no era sólo documentar los acontecimientos sino garantizar que estas historias fueran escuchadas. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel reconoció la importancia de su trabajo y se ofreció a ayudar a difundir el libro a través de sus oficinas. Dan Oryan, director de diplomacia cívica del Ministerio de Asuntos Exteriores, afirmó: “La gente necesita entender lo que ocurrió el 7 de octubre” y cree que la juventud de Penzel ayuda a resonar entre el público más joven.
Preservando la verdad
Consciente del potencial de negación y distorsión, Penzel fue proactivo al documentar la brutal realidad de los ataques. Quería contrarrestar cualquier escepticismo sobre los relatos de violaciones, decapitaciones, asesinatos y abusos. “Sabía que la gente empezaría a negarlo”, dijo Penzel. “Así que comencé a escribir el libro y quería publicarlo lo antes posible”.
Los testimonios de su libro fueron verificados por la Policía de Israel y Lahav 433, la división de investigación criminal de la policía, así como por el Ministerio de Asuntos Exteriores, garantizando su exactitud y autenticidad.
El costo humano
Uno de los relatos más escalofriantes del libro de Penzel es el de Simcha Greinman, un voluntario de ZAKA, que describió haber encontrado a un niño pequeño con un cuchillo clavado en el cráneo en la guardería y el jardín de infancia quemados en el Kibbutz Be’eri. Esta y otras descripciones gráficas ilustran la profundidad de la atrocidad.
Otro testimonio provino de Natan Kenig, un voluntario de ZAKA que encontró a un hombre clavado al marco de una puerta con una pistola de clavos. Estas historias revelan la profunda crueldad infligida a las víctimas y subrayan la importancia del libro como registro histórico.
Un impacto global
A pesar de enfrentar desafíos, incluida una prohibición temporal de Amazon por violar las pautas de contenido, el libro de Penzel ha ganado atención internacional. Después de la intervención de un periodista, el libro fue reinstalado en Amazon y desde entonces ha vendido más de 4.000 copias en todo el mundo.
La iniciativa de Penzel también cuenta con el apoyo de Israel-Is, una organización que permite a los jóvenes israelíes compartir sus historias a nivel mundial. La organización financió la publicación del libro tanto en hebreo como en inglés. Eden Sades Pareenty, director financiero de Israel-Is, enfatizó el valor educativo del libro para los jóvenes y anunció planes para que Penzel viajara con delegaciones para hablar en universidades en el extranjero.
Dar testimonio
A través de “Testimonios sin fronteras”, Penzel busca ser testigo de los horrores del 7 de octubre. Su trabajo es un testimonio de la resiliencia de los sobrevivientes y de la importancia perdurable de recordar y documentar la verdad, sin importar cuán dolorosa sea. Al compartir estas historias, Penzel espera garantizar que el mundo nunca olvide el oscuro rastro de la masacre de Hamás.