Hamás admite que algunos rehenes en un posible acuerdo con Israel podrían no estar vivos

Hamás admite que algunos de los 33 rehenes para el intercambio con Israel podrían no estar vivos, lo que complica las negociaciones de alto el fuego y genera preocupación internacional.

En un acontecimiento sorprendente con respecto a las negociaciones en curso entre Hamás e Israel, Hamás ha revelado que algunos de los 33 rehenes que prometió liberar en la fase inicial de un posible acuerdo pueden no estar vivos. Esta revelación ha introducido una nueva capa de complejidad en las ya delicadas negociaciones encaminadas a asegurar un alto el fuego y un intercambio de prisioneros por rehenes.

El anuncio se produjo cuando Hamás detalló los términos que había acordado en la última propuesta de acuerdo, afirmando: “Durante la primera fase, Hamás libera a 33 detenidos israelíes (vivos o cadáveres)”. Esta admisión, reportada por The New York Times, ha planteado dudas sobre el destino de estos individuos y ha causado preocupación entre los funcionarios israelíes y la comunidad internacional en general.

Inicialmente, Israel había exigido la liberación de 40 rehenes vivos en la primera fase del plan de tres fases propuesto. Estos rehenes debían ser clasificados según criterios humanitarios, incluidos mujeres, niños, ancianos y enfermos. Sin embargo, Hamás afirmó que no tenía suficientes individuos vivos que cumplieran con estos criterios, lo que llevó a una reducción del número exigido por Israel a 33.

Si bien este ajuste fue percibido como una concesión por parte de Hamas, la reciente revelación de que incluso entre los 33 rehenes acordados, no todos pueden estar vivos ha generado escepticismo sobre el compromiso del grupo con las negociaciones. Esta divulgación representa una desviación significativa de entendimientos anteriores y complica los esfuerzos para llegar a un acuerdo integral.

Los funcionarios de Hamas han expresado optimismo sobre el acuerdo propuesto, enfatizando su potencial para poner fin al conflicto en curso. Sin embargo, Israel ha reiterado su postura de que no aceptará ningún acuerdo que no aborde sus objetivos fundamentales de asegurar la liberación de rehenes y desmantelar la infraestructura militar de Hamás.

El Primer Ministro Benjamín Netanyahu ha enfatizado la determinación de Israel de eliminar cualquier amenaza futura planteada por Hamás, subrayando el compromiso inquebrantable del país con sus objetivos de seguridad. A pesar de las reservas sobre la última oferta de Hamás, Israel ha aceptado continuar las negociaciones con mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

La revelación de Hamás de que algunos rehenes podrían no estar vivos subraya la complejidad y sensibilidad de las negociaciones. Mientras ambas partes enfrentan estos desafíos, el destino de los rehenes y las perspectivas de un alto el fuego duradero siguen siendo inciertas, lo que ensombrece las perspectivas de paz en la región. Estados Unidos, junto con otras partes interesadas clave, continúa monitoreando de cerca la situación y participando en esfuerzos diplomáticos para facilitar una resolución del conflicto.

Te Puede Interesar
Lo Último