Cada vez que Israel tiene motivos para dudar de la confiabilidad de la amistad de Estados Unidos, algunos en el estado judío comienzan a pensar en la necesidad de reevaluar su actitud hacia el mundo. Eso generalmente implica el deseo de dejar de pensar en sí mismo únicamente como parte de una alianza con otras democracias occidentales y, en cambio, comenzar a actuar como un estado completamente independiente que se centra únicamente en sus propios intereses.
Ese tipo de actitud de realpolitik es comprensible. Pero eso es especialmente cierto en un momento en que Estados Unidos se obsesiona con el apaciguamiento de estados rebeldes como Irán, la quimera de una solución de dos estados con los palestinos, así como cuando demuestra un creciente desinteresado en el compromiso en el Medio Oriente. Los recientes fracasos de la administración Biden alimentan la desilusión que sienten algunos israelíes con la alianza entre Estados Unidos e Israel.
Los israelíes deberían tener los ojos bien abiertos sobre los problemas asociados con su dependencia de los Estados Unidos para la ayuda militar y buscar más independencia en ese sector. Pero el problema de pensar que debería buscar amigos en otra parte para darle diferentes opciones diplomáticas viables es que no hay una alternativa real a Estados Unidos. Por mucho que pueda ser entretenido para algunos fantasear con un mundo en el que el estado judío podría operar por sí solo, los líderes de Israel no están jugando un juego de mesa como “Riesgo”, donde todos los jugadores son iguales y libres para hacer y deshacer alianzas. juntos.
Es por eso que Jerusalén debe tener especial cuidado para resistir la tentación de acercarse a China o de distanciarse de los esfuerzos a menudo inconsistentes de Estados Unidos para restringir los esfuerzos de Beijing para lograr la hegemonía económica y militar global.
Cuando China comenzó a abrirse a los negocios y la diplomacia internacionales a fines de la década de 1980, pocas naciones estaban tan ansiosas por aprovecharlo como Israel. Después de muchos años de relativo aislamiento en los que fue rechazado y boicoteado por las naciones del Tercer Mundo y el bloque soviético, era comprensible que el estado judío viera la posibilidad de establecer vínculos con Pekín como una oportunidad de oro.
En las tres décadas transcurridas desde entonces, China ha emergido del totalitarismo maoísta con un próspero sistema económico capitalista semi-libre mientras conserva su brutal gobierno comunista. Eso le ha permitido convertirse en una potencia económica mundial, además de una con ambiciones estratégicas que con razón asustan a Occidente. Al mismo tiempo, Israel pasó de ser un caso perdido económico a tener una economía de “Startup Nation” del Primer Mundo. Eso ha llevado a algunos a creer que los lazos comerciales estrechos y mejores relaciones con China también deberían ser una prioridad para Israel.
Es importante especificar que Israel debe, hasta cierto punto, comprometerse y tener cuidado de mantener una comunicación abierta con otras potencias. Eso es especialmente cierto con respecto a Rusia, que es una fuerza militar en el Medio Oriente y posee una poderosa influencia en la región. Ese también tendrá que ser el caso de China, ya que allí también comienza a flexionar sus músculos. Aún así, existe una diferencia entre eso y el tipo de aceptación incondicional de la opción de China que desean algunas personas supuestamente inteligentes en Israel.
China ha sido un derrochador al arrojar dinero por todo el mundo mientras hace alarde de su ambición de, al menos, lograr el estatus de superpotencia total junto con el de Estados Unidos y eventualmente superarlo. Por lo tanto, no es de extrañar que en un momento en que Israel está buscando más inversiones en su floreciente sector de alta tecnología, algunos crean que Beijing puede proporcionar exactamente lo que necesita el estado judío.
Como señaló David Feith, ex subsecretario de estado adjunto para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico en un perspicaz artículo de opinión publicado el verano pasado en The Washington Post, Inversores chinos, empresas estatales y empresas de tecnología, como Huawei y Alibaba, adquirieron o invirtieron en unas 463 empresas israelíes entre 2002 y diciembre de 2020. Mientras que Estados Unidos y otras naciones a veces han hecho la vista gorda ante las actividades ilícitas de empresas como Huawei, a las que se teme con razón como agentes de influencia que hacen la voluntad del Partido Comunista Chino, Israel se ha mostrado particularmente desinteresado en vigilar o regular sus actividades. De hecho, el ex primer ministro Benjamin Netanyahu se jactó abiertamente de su falta de voluntad para hacer algo para detener la expansión de su influencia dentro de Israel.
Si bien Netanyahu en general era un maestro de las relaciones exteriores, esto fue un error. El hecho de que, como señaló Feith, “las empresas chinas construyeron o están operando alrededor de $ 4 mil millonesde la infraestructura israelí, incluido el tren ligero de Tel Aviv, el puerto de Ashdod y los túneles de Carmel”, es preocupante. Netanyahu escuchó a la administración Trump muy amigable cuando le exigió que impidiera que Huawei desarrollara las redes de Internet 5G de Israel y que los chinos adquirieran una planta desalinizadora. Pero la luz verde del exprimer ministro, a pesar de las fuertes objeciones de Trump y un amigo firme como el exsecretario de Estado Mike Pompeo, para que China comenzara a operar una terminal en el puerto de Haifa fue un error. Eso eventualmente podría inutilizarlo para la Marina de los EE. UU. Después de años de que su flota mediterránea tratara a la ciudad del norte de Israel como un hogar lejos del hogar.
Algunos de los devotos admiradores de Netanyahu creen que el actual ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, quien armó al gobierno que lo derrocó de su cargo, está arruinando la política exterior israelí. En muchos aspectos tienen razón, pero lo que olvidan es que los esfuerzos de Netanyahu por cortejar a Beijing fueron un fracaso abismal.
En marzo pasado, meses antes de la expulsión de Netanyahu, China firmó un acuerdo de 400.000 millones de dólares con Irán que alteró la correlación de fuerzas en Oriente Medio. Ese pacto garantizó más o menos que Teherán podría resistir las sanciones occidentales porque les dio un mercado confiable para la venta de su petróleo. La masiva inversión china en infraestructura iraní, que eclipsa el dinero que gastaron en Israel, así como la perspectiva de una cooperación aún mayor entre los dos países fortalecieron decisivamente la principal amenaza regional a la seguridad israelí.
También es ilusoria la idea de que las inversiones en alta tecnología alterarán la orientación básica de China y se alejarán de un esfuerzo por cooptar y beneficiarse del éxito de las fuerzas radicales en la región. Los israelíes se consideran socios de los chinos y creen que están influyendo para que sea más favorable con ellos. Pero el desprecio que el PCCh siente por el estado judío se puso de manifiesto en mayo cuando China condenó los esfuerzos de Israel por defenderse del terrorismo de Hamas de la misma manera injusta que la mayoría de los demás miembros de las Naciones Unidas.
En el centro de este problema se encuentra la creencia de algunos de que China no representa una amenaza para Occidente o Israel. El exjefe del Mossad, Yossi Cohen, quien es visto por algunos como un sucesor potencial de Netanyahu al frente del Likud, es una voz de la razón cuando se trata de los palestinos e Irán. Pero declaraciones como su afirmación de que los temores estadounidenses sobre el impulso de China por el dominio global son infundados demuestran su total falta de idea sobre el tema.
Entonces, cuando algunos fanáticos de Netanyahu criticaron al nuevo gobierno encabezado por el primer ministro Naftali Bennett y Lapid por votar con Occidente para condenar los crímenes del gobierno chino contra los uigures en las Naciones Unidas como ingenuos o como una oportunidad perdida de cambiar la indiferencia israelí por el genocidio por el apoyo chino. en otros lugares, no estaban simplemente defendiendo una política inmoral. Ilustraron cuán ciegos están algunos en el estado judío ante la amenaza preeminente para Occidente en el siglo XXI.
El uso que hace China de sus recursos de Internet, empresas de redes sociales como TikTok y su cartera de inversiones en expansión es ahora visto por una mayoría sensata de republicanos y demócratas como un problema creciente. Esas preocupaciones se ven agravadas por la forma en que Beijing está utilizando la debilidad de la administración Biden después de la debacle de Afganistán para lanzar su peso. Sus recientes violaciones del espacio aéreo taiwanés son una señal de que si las democracias no comienzan a actuar como si fueran en serio acerca de contener los instintos agresivos de Beijing, el problema solo se volverá más peligroso.
Israel no es un vasallo estadounidense ni el estado número 51. Pero por mucho que pueda soñar despierto con ser libre de los estadounidenses, como una democracia cuyo destino está vinculado en última instancia al de la seguridad de Occidente, Israel tiene un claro interés en el esfuerzo por detener a China. Le guste o no, debe elegir un bando en esa lucha. Cualquiera que piense que puede permanecer neutral está ignorando tanto los mejores intereses del estado judío como los del único país con el que comparte el tipo de valores que hacen que las alianzas perduren.
Por. Jonathan S. Tobin es editor en jefe de JNS