La tensión entre Israel e Irán ha alcanzado un nuevo punto crítico. Según informes recientes, Israel estaría preparado para lanzar un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes si las negociaciones entre Estados Unidos y la República Islámica no logran frenar su programa atómico.
Fuentes israelíes citadas por Axios revelan que el gobierno de Benjamin Netanyahu considera que la «ventana de oportunidad» para un ataque efectivo podría cerrarse pronto. Además, existe preocupación en Washington de que Israel actúe sin el visto bueno del presidente estadounidense, Donald Trump.
¿Por qué Israel considera un ataque preventivo contra Irán?
1. El fracaso de las negociaciones nucleares
Desde el 12 de abril, Irán y Estados Unidos han mantenido cuatro rondas de conversaciones sin llegar a un acuerdo. El principal punto de conflicto es el enriquecimiento de uranio:
- EE.UU. exige que Irán detenga por completo su programa de enriquecimiento.
- Irán insiste en mantener su «derecho» a enriquecer uranio, alcanzando ya un 60% de pureza, nivel que no tiene aplicaciones civiles.
Una fuente israelí declaró a Axios:
«Bibi [Netanyahu] está esperando que las conversaciones colapsen. Si Trump se decepciona con las negociaciones, podría dar luz verde a un ataque.»
2. La creencia de que la «ventana de ataque» se está cerrando
El ejército israelí ha evaluado que, si no actúa pronto, perderá la oportunidad de neutralizar las instalaciones nucleares iraníes de manera efectiva. Aunque no se han revelado detalles técnicos, se cree que Irán podría estar fortaleciendo sus defensas o trasladando actividades críticas a sitios subterráneos más difíciles de alcanzar.
3. Preocupaciones sobre un Irán nuclear
Israel considera que un Irán con capacidad nuclear representa una amenaza existencial, dado que el régimen iraní ha expresado abiertamente su deseo de destruir al Estado judío.
¿Cómo sería un ataque israelí contra Irán?
Según informes de inteligencia:
- No sería un ataque aislado, sino una campaña militar prolongada que podría durar una semana.
- Involucraría blancos múltiples, incluyendo plantas de enriquecimiento de uranio (como Natanz y Fordow) y centros de investigación nuclear.
- Riesgo de bajas y escalada: Un ataque podría desencadenar una guerra regional, con represalias de grupos proxys como Hezbolá en Líbano y milicias en Siria e Irak.
Una fuente militar israelí afirmó:
«Hubo mucho entrenamiento. El ejército estadounidense lo ve y entiende que Israel se está preparando.»
Preocupaciones internacionales
1. Estados Unidos teme una acción unilateral israelí
Una fuente estadounidense dijo a Axios que Washington está preocupado porque Israel podría atacar sin consultar previamente a Trump, quien ha preferido una solución diplomática.
En 2024, Trump bloqueó un ataque israelí planificado que requería apoyo militar estadounidense, según The New York Times.
2. Riesgo de contaminación radiactiva
Países vecinos temen que un ataque a instalaciones nucleares libere material radiactivo, afectando a toda la región.
3. Posible escalada bélica
Irán ha lanzado misiles contra Israel en el pasado (2023), y un ataque israelí podría llevar a una guerra abierta, arrastrando a aliados como EE.UU. y potencias regionales.
¿Qué sigue en las negociaciones nucleares?
- Nuevas rondas de diálogo: Irán y EE.UU. se reunirán en Roma esta semana, con Omán como mediador.
- Posible acuerdo: Si las partes llegan a un pacto, Israel podría verse presionado a no actuar.
- Si fracasan las conversaciones: Aumenta la probabilidad de un ataque preventivo israelí.
Conclusión: ¿Guerra inminente o presión diplomática?
Israel ha dejado claro que no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares. Si las negociaciones fracasan, un ataque militar parece cada vez más probable. Sin embargo, los riesgos de una guerra regional y la oposición de EE.UU. podrían frenar una escalada.
La próxima semana será crucial: si las conversaciones en Roma no avanzan, la región podría estar al borde de un conflicto devastador.