
“La Tribu perdida en Loja”
“La Tribu perdida en Loja”, película que, con una duración de 83 minutos, se proyectó en esta ciudad.
Yaron Avitov, director y guionista de este trabajo que se expuso en la UPL. Desde el 2004 empezó la idea como un sueño de hacer la película, para conocer la influencia de los sefarditas en esta ciudad y país, que por el siglo XVI llegaron al Ecuador.
El contenido de la trama se basa en hechos reales, producto de una investigación del Director en algunos sectores del Ecuador.
Testimonios
“Me encontré con varios argumentos de gente de cinco provincias del país donde se filmó la película: Loja, El Oro, Los Ríos, Guayas y Pichincha, el presupuesto fue limitado, no especifico montos, por este motivo no se llegó a más ciudades, pero gracias a una beca de la Casa de la Cultura se consolidó la iniciativa”, precisó Avitov. El proceso de indagaciones duró algunos años, mientras que el trabajo de grabación más de tres meses.
Acogida
A decir del Director de “La Tribu Perdida en Loja”, el film concita el interés y tiene bastante acogida a nivel del público, es una producción de Ecuador y para Ecuador, “si bien este trabajo lo realizó un extranjero, pero es, precisamente, porque tengo experiencia en este tema, soy de origen serfadita”, contó Avitov.
Los sefarditas son de origen judío que habitaron en España alrededor de 2 mil años, pero durante la época de la inquisición los reyes católicos les dieron la opción de adoptar su religión o marcharse de ese país, por lo que en el siglo XVI llegaron al Ecuador y a otros territorios que les permitió vivir sin persecuciones a los que eran sometidos, agregó.
Título
Se escogió como título “La Tribu Perdida en Loja”, por cuanto tiene vínculo con el mito bíblico sobre: las 10 tribus perdidas de Israel, que se distribuyeron en distintos territorios, tras el descubriendo de América, Loja es una de las urbes donde llegó esta tribu y, por ende, hay algunos casos de descendencia sefardita, destacó el Director.
Yaron Avitov, director de “La Tribu Perdida en Loja”.

Yaron Avitov, escritor, poeta, antólogo, director de cine y guionista, investigador cultural y crítico literario. Nació en Haifa, Israel, en 1957; vive entre Israel y América Latina. Publicó doce libros, novelas y compilación de cuentos, en hebreo; parte de ellos son sobre América Latina. Escribe en algunos estilos literarios, entre el realismo y el surrealismo de la vanguardia. Ganó cuatro premios literarios en Israel: premio de Primer Ministro de Literatura (2005), Premio de Fondo de Jerusalén (1994), Premio Amos de la Casa de la Presidencia (1998) y Premio de Ciencias Sociales (1993). Entre sus obras se encuentran: Observacion, 1991, Nota de mi Mama (2001), La Noche de Santiago (2001), Luces de Miami (2005) y Homeless (2008), que la crítica ha comparado con la obra de Kafka. El capitulo “Narkis”, que apareció en Palabra Abierta, es parte de esta novela. En español, como escritor y antólogo, publicó hasta hoy cuatro libros, entre ellos El pueblo del libro (2007), con Libresa; y Un solo Dios (2009), antología; y Luces de Madrid (2009), novela que está escrita sobre América Latina. Los dos últimos libros se publicaron con Paradiso Editoriales y tenían este año buena acogida en el idioma español. Con los dos libros, participó, en 2009, como invitado en seis ferias de libros: en Guadalajara (México); Fliporto y Porto Alegre, en Brasil; Lima (Perú); Bogotá (Colombia); y también en la Feria de la Ciudad de Panamá (Panamá). En estos días prepara otra antología temática de literatura hebrea en español. Una novela nueva sobre la vida de los inmigrantes latinos en Israel se publicará en hebreo el próximo año. En este mes va a presentar, con la Casa de la Cultura Núcleo de Loja, el documental de cine La tribu perdida de Loja, sobre la historia y la vida actual de los conversos judíos que se convirtieron al catolicismo durante la Inquisición en España, en el siglo XV, y llegaron a Ecuador.
Fuente: Diario Crónica: Noticias de Loja – Ecuador y Palabra Abierta