En un alboroto diplomático, los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Luis Arce de Bolivia han expresado su apoyo a la reciente comparación del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de la campaña militar de Israel en Gaza con el trato de Hitler a los judíos durante el Holocausto. Las controvertidas declaraciones de Lula han aumentado las tensiones entre Brasil e Israel, lo que ha llevado a la destitución del embajador brasileño y una reprimenda al embajador israelí en Brasil.
Comentarios de Lula y Reacciones Regionales:
La disputa comenzó el 7 de octubre cuando Lula calificó las acciones de Israel en Gaza como un «genocidio» durante una conferencia de prensa en Etiopía. Alegó que la campaña militar de Israel no era una guerra entre soldados, sino un conflicto unilateral con fuerzas armadas altamente preparadas que atacaban a mujeres y niños, haciéndose eco de la propaganda de Hamas. Las declaraciones de Lula provocaron una fuerte respuesta de Israel, con el Ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, convocando al embajador brasileño y declarando a Lula persona non grata hasta que se retracte de sus declaraciones.
Expreso mi solidaridad integral al presidente Lula del Brasil. En Gaza hay un genocidio y se asesina cobardemente a miles de niños, mujeres y ancianos civiles.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 20, 2024
Lula solo ha dicho la verdad y la verdad se defiende o la barbarie nos aniquilará.
Toda la región debe unirse para que…
En solidaridad con Lula, el presidente colombiano Gustavo Petro recurrió a las redes sociales y afirmó: «En Gaza hay un genocidio y miles de niños, mujeres y ancianos civiles son cobardemente asesinados». Lula solo ha dicho la verdad, y la verdad hay que defenderla o la barbarie nos aniquilará. De manera similar, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su apoyo y describió los comentarios de Lula como la verdad sobre el presunto genocidio contra el pueblo palestino.
Desde el Estado Plurinacional de #Bolivia expresamos toda nuestra solidaridad y apoyo al hermano presidente de #Brasil, @LulaOficial, declarado "persona no grata" en #Israel por decir la verdad sobre el genocidio que se comete contra el valiente pueblo palestino. La historia no… pic.twitter.com/VAERz9dwRl
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) February 20, 2024
Consecuencias Diplomáticas:
El canciller brasileño, Mauro Vieira, criticó la respuesta de Israel a los comentarios de Lula como «inaceptables» en su naturaleza y mentirosos en su contenido. Lo llamó una «página vergonzosa en la historia de la diplomacia de Israel» y acusó a Israel de crear una cortina de humo para desviar la atención de la situación en Gaza. Brasil se negó a retractarse de las declaraciones de Lula, indicando una postura firme sobre el asunto.
Tras la destitución del embajador brasileño en Yad Vashem, el embajador israelí en Brasil fue convocado para una reprimenda. La conversación entre Vieira y el embajador israelí fue descrita como «dura pero apropiada», y Vieira expresó su insatisfacción con las acciones de Jerusalén, incluido obligar al embajador a escuchar una declaración en hebreo sin traducción.
Ramificaciones Regionales:
La condena inicial de Lula a las acciones de Hamas el 7 de octubre ahora se ha convertido en una crítica vocal de la respuesta de Israel. Este cambio de postura ha resonado en los gobiernos de izquierda de América del Sur, y Bolivia cortó las relaciones diplomáticas con Israel el 31 de octubre, citando «crímenes de lesa humanidad». Adicionalmente, Chile y Colombia retiraron a sus embajadores en solidaridad con la causa palestina .
La situación se intensificó aún más el 16 de octubre cuando el canciller de Colombia exigió la expulsión de la embajadora israelí, Gali Dagan, luego de que criticara al presidente colombiano por comparar a las Fuerzas de Defensa de Israel con los nazis. Esta medida, junto con otros desarrollos regionales, ha tensado las relaciones diplomáticas entre los países sudamericanos e Israel.
Conclusión:
La controversia en torno a la comparación de Lula de las acciones de Israel con las atrocidades de Hitler ha provocado consecuencias diplomáticas, y los líderes sudamericanos han expresado su solidaridad con el presidente brasileño. La situación pone de relieve la compleja dinámica entre países y el impacto de las tensiones geopolíticas en las relaciones diplomáticas. A medida que continúen las consecuencias, queda por ver cómo estos desarrollos influirán en las alianzas regionales y los futuros compromisos diplomáticos.

