Milei impulsa los “Acuerdos de Isaac”: Una nueva era de cooperación entre Israel y América Latina

El presidente argentino Javier Milei lanza los “Amigos Americanos de los Acuerdos de Isaac”, una organización sin fines de lucro en EE. UU. para unir a Israel y América Latina, combatir el antisemitismo y promover cooperación tecnológica, económica y cultural.

La diplomacia internacional ha dado un nuevo paso hacia la integración estratégica entre Israel y América Latina con el lanzamiento de los Amigos Americanos de los Acuerdos de Isaac (AFOIA), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos y un presupuesto inicial de un millón de dólares. La iniciativa, impulsada por el presidente argentino Javier Milei y respaldada por la Fundación Premio Génesis, se propone fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y culturales entre Israel y varios países latinoamericanos, comenzando por Uruguay, Panamá y Costa Rica.

Inspirados en el modelo de los Acuerdos de Abraham —firmados en 2020 entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán—, los Acuerdos de Isaac buscan promover la cooperación en áreas clave, enfrentar el antisemitismo y rechazar las ideologías terroristas que amenazan la paz y la estabilidad regional.

El origen de los Acuerdos de Isaac

La idea de esta nueva plataforma diplomática nació en 2025, año en que la Fundación Premio Génesis otorgó a Milei el prestigioso galardón Premio Génesis por su firme apoyo al Estado de Israel. Este premio, considerado por muchos como el «Nobel judío», reconoce a personas cuyas acciones y liderazgo inspiran valores universales como la libertad, la justicia y la defensa de los derechos humanos.

Según Stan Polovets, cofundador y presidente de la Fundación, la creación de AFOIA fue directamente inspirada por la visión de Milei:

“La creación de AFOIA se inspiró en el presidente Milei, quien recibió el Premio Génesis por su firme apoyo a Israel durante uno de los períodos más difíciles de su historia. AFOIA es un vehículo para promover la audaz visión de Milei y animar a otros líderes latinoamericanos a apoyar a Israel”.

El presidente argentino, conocido por su discurso enérgico contra el antisemitismo y su defensa incondicional de la democracia liberal, manifestó durante la ceremonia de premiación su «profunda admiración por Israel: su historia, su gente y su espíritu inquebrantable». Asimismo, expresó su deseo de que esta iniciativa fomente una cooperación regional más profunda basada en “la libertad, la democracia y el respeto mutuo”.

Misión y objetivos de la AFOIA

Registrada como una organización sin fines de lucro 501(c)(3) en Nueva York, la AFOIA se ha fijado metas ambiciosas que trascienden la diplomacia tradicional. Entre sus objetivos estratégicos destacan:

  1. Fortalecer las relaciones bilaterales entre Israel y países de América Latina.
  2. Promover la cooperación tecnológica y científica en sectores como:
    • Tecnología del agua y desalinización.
    • Agricultura inteligente y seguridad alimentaria.
    • Ciberdefensa y protección de infraestructuras críticas.
    • Tecnología financiera (fintech) e innovación empresarial.
    • Atención médica y capacitación de personal sanitario.
    • Energías limpias y sostenibilidad.
  3. Combatir el antisemitismo en foros internacionales y en la opinión pública latinoamericana.
  4. Rechazar ideologías terroristas y designar a grupos como Hamás y Hezbolá como organizaciones terroristas.
  5. Promover políticas pro-Israel en organismos internacionales, incluyendo la revisión de patrones de votación en la ONU.
  6. Apoyar el traslado de embajadas a Jerusalén, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, Guatemala y Honduras.

Programas iniciales y acciones concretas

En su fase inicial, la AFOIA lanzará proyectos específicos que buscan generar impacto tangible en el corto plazo:

  • Conexión académica y gubernamental: intercambios y programas de capacitación para que estudiantes y funcionarios públicos latinoamericanos conozcan la innovación israelí de primera mano.
  • Redes de defensa y apoyo diplomático: fortalecimiento de grupos y plataformas que promuevan la imagen y seguridad de Israel en la región.
  • Capacitación médica en Costa Rica: entrenamientos especializados para equipos de emergencia en técnicas israelíes de respuesta rápida.
  • Apoyo a líderes cristianos pro-Israel: impulso a organizaciones y comunidades que promuevan la cooperación bilateral y los valores compartidos.

El contexto diplomático: de los Acuerdos de Abraham a los Acuerdos de Isaac

Los Acuerdos de Abraham marcaron un cambio radical en la política exterior de Israel, al normalizar relaciones con países árabes que históricamente habían mantenido distancia o incluso hostilidad. Este modelo de diplomacia pragmática y beneficios mutuos es la inspiración directa de los Acuerdos de Isaac, que trasladan este concepto al contexto latinoamericano.

La diferencia clave es que, mientras los Acuerdos de Abraham rompieron barreras en Medio Oriente, los Acuerdos de Isaac buscan consolidar una alianza transcontinental basada en intereses estratégicos comunes, valores democráticos y vínculos culturales y religiosos.

Reacciones internacionales

El lanzamiento de la AFOIA ha recibido elogios de figuras clave en la diplomacia israelí. Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, afirmó:

“El establecimiento de una alianza entre América Latina e Israel basada en valores compartidos y beneficio mutuo era algo que debía haberse hecho hace tiempo. Me complace ver el despegue de la iniciativa de los Acuerdos de Isaac y agradezco al presidente Milei por dar ejemplo a sus vecinos de la región”.

Para Israel, esta iniciativa no solo amplía su red de aliados, sino que también abre nuevos mercados para la exportación de tecnología e innovación, mientras refuerza su posición diplomática en la ONU y otros foros multilaterales.

El papel de la Fundación Premio Génesis

La Fundación Premio Génesis, creada en 2013, se ha consolidado como una fuerza filantrópica global. Su premio anual de un millón de dólares ha sido destinado a proyectos que suman más de 50 millones de dólares en 31 países, abarcando desde la lucha contra el antisemitismo hasta la ayuda humanitaria para víctimas del terrorismo.

El respaldo de esta fundación a los Acuerdos de Isaac garantiza no solo financiamiento, sino también legitimidad y alcance internacional.

Impacto esperado en América Latina

El proyecto se enfoca inicialmente en Uruguay, Panamá y Costa Rica, países con relaciones estables y positivas con Israel. Sin embargo, el objetivo a mediano plazo es expandir la red de cooperación a toda América Latina, incluyendo naciones con las que Israel ha tenido relaciones diplomáticas más distantes.

El impacto potencial incluye:

  • Mejora de la seguridad alimentaria gracias a la tecnología agrícola israelí.
  • Optimización del manejo del agua, especialmente en regiones afectadas por sequías.
  • Fortalecimiento de la ciberseguridad en infraestructuras críticas.
  • Generación de nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.
  • Mayor apoyo diplomático a Israel en organismos internacionales.

Retos y críticas potenciales

Si bien la iniciativa ha sido recibida con entusiasmo en algunos círculos, también podría enfrentar retos diplomáticos:

  • Resistencia política en países con gobiernos de orientación contraria o con fuertes vínculos con Irán y grupos hostiles a Israel.
  • Críticas internas por la percepción de alineamiento excesivo con una agenda geopolítica externa.
  • Desafíos logísticos y presupuestarios para implementar proyectos de alto impacto en múltiples países de manera simultánea.

Un proyecto con proyección histórica

La apuesta de Milei por los Acuerdos de Isaac no solo fortalece su imagen como aliado clave de Israel, sino que también podría sentar las bases para una nueva etapa de cooperación transcontinental. Si la iniciativa logra consolidarse, América Latina podría convertirse en un socio estratégico de Israel en múltiples frentes, desde la innovación tecnológica hasta la defensa de valores democráticos.

En un mundo donde las alianzas se redefinen constantemente, la visión de Milei busca conectar dos regiones distantes geográficamente, pero unidas por intereses comunes y un marco de cooperación que promete beneficios mutuos.

¡Suscríbete Ahora Para Recibir las Últimas Noticias de Israel! 🇮🇱

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo.

Suscribirse

Te Puede Interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo Último