Netanyahu: La oferta de Hamás apunta a “sabotear” la operación Rafah como delegación israelí en El Cairo

El Primer Ministro israelí Netanyahu acusa a Hamás de sabotear las negociaciones sobre el acuerdo de rehenes en El Cairo, alegando que no se han cumplido demandas vitales.

En un tumultuoso giro de los acontecimientos, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de intentar descarrilar la operación planeada por Israel en Rafah mediante una oferta que describió como dirigida a un sabotaje. Cuando una delegación israelí llegó a El Cairo para continuar las negociaciones sobre un acuerdo de rehenes, el Primer Ministro condenó la propuesta de Hamas, afirmando que no cumplía con las “demandas vitales” de Israel.

En una declaración en video publicada el martes, Netanyahu subrayó la importancia de la operación de Rafah, enmarcándola como un paso crucial para asegurar la liberación de los rehenes y desmantelar la influencia de Hamás. Hizo hincapié en la postura de Israel de no permitir que Hamas recupere el poder en Gaza o reconstruya sus capacidades militares para amenazar la seguridad de Israel.

Los términos propuestos por Hamás difieren significativamente de los aceptados previamente por Israel, lo que provocó más tensiones en las negociaciones. Si bien la oferta de Israel priorizaba la liberación de categorías específicas de rehenes en etapas, la propuesta de Hamás introdujo modificaciones en el momento y las condiciones, lo que generó preocupaciones sobre la posible liberación de prisioneros peligrosos y el debilitamiento de las medidas de seguridad.

La firme respuesta de Netanyahu refleja el compromiso inquebrantable de Israel con sus condiciones de negociación y su determinación de priorizar la seguridad de sus ciudadanos. Reiteró la disposición de Israel a continuar las operaciones militares junto con las negociaciones, destacando la captura del cruce de Rafah como un movimiento estratégico contra la infraestructura militar de Hamás.

Paralelamente, Hamás ha presentado la oferta revisada como la “última oportunidad” de Israel para asegurar la liberación de sus rehenes. Con una delegación lista para viajar a El Cairo, Hamás manifestó su voluntad de entablar más conversaciones, aunque con una advertencia implícita de las repercusiones si Israel no actúa.

La prolongada crisis de rehenes, derivada de la masacre del 7 de octubre y exacerbada por la retención por parte de Hamás de cadáveres de soldados y civiles israelíes, ha intensificado los esfuerzos diplomáticos, pero ha enfrentado reveses debido a maniobras estratégicas y motivaciones políticas.

La renuencia de Israel a enviar equipos negociadores antes, junto con la postura cambiante de Hamás y los intentos percibidos de ganar influencia, han complicado el proceso de negociación. La participación de mediadores y la presión internacional subraya la importancia de alcanzar una solución a la crisis, pero la dinámica política subyacente y las preocupaciones de seguridad siguen impidiendo el progreso.

A medida que las negociaciones entran en una fase crítica, el futuro sigue siendo incierto, con ambas partes atrincheradas en sus posiciones y el destino de los rehenes pendiendo de un hilo. El resultado no sólo dará forma a la trayectoria inmediata de las relaciones palestino-israelíes, sino que también tendrá implicaciones más amplias para la estabilidad regional y las perspectivas de un acuerdo de paz duradero.

Te Puede Interesar
Lo Último