Ki Tetzé – “La fuerza de una mitzvá sencilla”

Por cumplir el precepto de “echar del nido” (a la madre) – shiluaj hakan – que aparece en nuestra Parshá, la Torá adjudica una gran recompensa: “para que tengas lo bueno y alargues los días” 1. Se pregunta aquí: este precepto es totalmzente fácil de cumplir. ¿Por qué se retribuye por él un premio tan grande? Responde Rashi, que es precisamente esto lo que nos viene a enseñar la Torá: si por una Mitzvá sencilla, donde no hay erogación para el bolsillo, la Torá dijo “para que tengas lo bueno y alargues tus días”- ¡cuánto más será la recompensa dada por las Mitzvot graves!.

Es decir, que la Torá eligió destacar una gran recompensa justamente en una mitzvá muy sencilla, que no implica erogación monetaria, para darnos una idea del extraordinario premio que espera a los observantes del resto de los preceptos, y especialmente, los preceptos graves, y que también significan costo económico.

SIN DIFICULTADES

Pero esta explicación requiere mayor clarificación: ¿si la Torá buscó especialmente “una mitzvá sencilla”, podría haber elegido Mitzvot mucho más fáciles, que incluso no requieren acción alguna para cumplirlas, como leer el Shemá, que es sólo con la palabra?

Sólo que lo que destaca al precepto de “echar del nido” (a la madre), para calificarlo como “fácil” es por no estar ligado a dificultad alguna. Esta Mitzvá es cumplida en una situación donde la persona no está ocupada con tema alguno, sino que de todos modos desea tomar los pichones o los huevos, y la única condición que se le exige es un acto insignificante- echar a la madre. Y sobre ello la Torá dice que su paga es grandiosa.

LA INMENSIDAD DE LA RECOMPENSA

En otros preceptos, como por ejemplo leer el Shemá, pueden surgir dificultades. Por ejemplo, cuando la persona está ocupada y dedicada en ese momento a otros temas, y debe dejarlos y para cumplir la Mitzvá- se requiere del hombre que se ponga fuerte e interrumpa sus temas para leer el Shemá. Si la Torá hubiera elegido esta Mitzvá para enseñarnos la inmensidad de la recompensa de quienes cumplen los preceptos, hubiéramos pensado que el premio se debe a que el cumplimiento de esta Mitzvá implica, a veces, lidiar con dificultades.

Por eso, la Torá eligió específicamente al precepto de “echar del nido”, un precepto fácil en todos los aspectos: se trata de una acción insignificante, no implica dificultades y no requiere erogación alguna. Y sobre una Mitzvá tan fácil está escrito: “para que tengas lo bueno y alargues los días” ¡Cuánto más en el resto de los preceptos!

UNA MITZVÁ ARRASTRA UNA MITZVÁ

A continuación del precepto de “echar del nido” está dicho2: “cuando construyas una casa nueva, erigirás un cerco a tu techo”. Luego se detallan las leyes para los viñedos y el campo, lamezcla de lino y lana en la vestimenta, etc. Rashi acota al respecto: “si cumpliste el precepto de “echar del nido”, finalmente construirás una casa y cumplirás el precepto del cerco, puesto que un precepto arrastra un precepto, y llegarás a una vestimenta, un campo y ropas bellas”

De aquí vemos, no solamente la dimensión de la recompensa por una “Mitzvá fácil”, sino también la fuerza que posee una “Mitzvá fácil”, para arrastrar Mitzvot adicionales.

Cuando se despierta la esencia del alma del judío, aunque en un principio encuentre esto su expresión en una “Mitzvá fácil”, esto lleva a continuación al cumplimiento de otros preceptos, a través de lo cual nos hacemos meritorios de ser inscriptos y sellados para bien, para un año bueno y dulce en todos sus detalles.

(Likutei Sijot Tomo 9, Pág. 133)

NOTAS: 1. Devarim 22:7 2.Ahí 8

Abstracto, pero muy cierto

Crear un entorno sano

Proteger la inocencia de los niños

Se oye mucho acerca del abuso que padecen los niños. Pareciere ser que la mitad de la gente que conocemos ha sufrido abusos en la niñez. ¿Cómo pudo suceder esto? ¿Y qué es lo que ocurre en un nivel más profundo? La enseñanza judía tradicional puede ayudarnos a examinar y entender estas preguntas, y puede sernos de ayuda para educar niños que sepan cómo vivir con recato en el mundo.

Los psiquiatras dicen que los niños que han sido sometidos al abuso sexual, tienen una pesadilla recurrente: el niño corre por un largo corredor, en estado de pánico, intentando abrir una puerta tras otra, hasta que una se abre y es acogedora y agradable. ¿Cuál es el significado de este sueño?.

Significa: “Hay una puerta que da a mi dormitorio, mi espacio. Como éste ha sido violado, corro de puerta en puerta para encontrar nuevamente mi habitación, porque el lugar que era mío se ha tornado público. Fue violado, invadido sin mi permiso, tratado como si no fuera mío. Ahora estoy procurando encontrar nuevamente mi habitación, mi lugar”.

¿Qué se desea dar a entender con “mi lugar”? Para un niño, “mi lugar” significa “mi recato”.

Los niños nacen con un sentido innato del recato. Incluso ciertos animales no se aparearán a menos que posean un lugar para esconderse. Que los animales puedan ser recatados, revela que el recato es innato en algunas criaturas; es un hecho de la naturaleza, y no el producto de valores más elevados o de una noble ideología. En los seres humanos es un instinto natural. Por esta razón, cuando se abusa de un niño, lo que se ha violado es el recato congénito del niño. Un niño del que se ha abusado cuando era aún muy pequeño, incluso sin que se haya producido dolor o violencia, mostrará más tarde síntomas de abuso.

¿Qué puede saber un niño de un año de edad acerca de ética o de comportamiento sexual inapropiado? Un niño de pecho no puede saber la diferencia entre lo que es moral y lo que es inmoral. Es claro, sin embargo, que ese niño se siente violado. Aquello que ha sido violado es su recato.

Una mujer había estado tres veces comprometida para casarse, y rompió el compromiso cada una de ellas. Ahora estaba a punto de comprometerse por cuarta vez, y se preguntaba qué era lo que la intimidaba cada vez que se aproximaba la boda.

Resultó ser que cuando era joven, su padre solía bajar a desayunar en ropa interior. Ella recordaba sentirse tan turbada por esto, tan incómoda ante esto como niña, que el pensamiento de vivir con otro hombre que pudiera hacer lo mismo era demasiado desagradable.

Pudo haberse tratado de una niña muy sensible, con un fuerte sentido del recato. Pero los niños poseen un recato innato que se ve violado con facilidad y esto resulta en un trauma.

TE PUEDE INTERESAR
Lo Último