El Israel que conocíamos murió el 7 de octubre. La nueva nación quedará marcada por generaciones

En la televisión extranjera, los nuevos informes sobre las ruinas de Gaza dejan de lado las atrocidades del mes pasado y alimentan las manifestaciones contra Israel y el antisemitismo enfermizo. En Israel no podemos pasar del 7 de octubre.

Hace un mes, nuestro mundo se puso patas arriba.

Hace un mes murió el Israel en el que habíamos vivido hasta el 7 de octubre.

Hoy, hace un mes, nació un nuevo Israel.

Cómo se verá es algo que aún no podemos imaginar. Pero de una cosa no hay duda: el trauma del Shabat Negro dejará las cicatrices más profundas en el alma de esta nueva nación. Durante décadas, moldeará el carácter de Israel, su política, las relaciones entre su pueblo, entre su pueblo y sus enemigos, entre su pueblo y los antisemitas y los nazis que odian a Israel en todo el mundo.

Familiares y amigos asisten al funeral del soldado de reserva israelí Rabino Naran Ashchar, quien murió en el vuelco de un tanque en el norte de Israel, en el Cementerio Militar Mount Herzl en Jerusalén.
Familiares y amigos asisten al funeral del soldado de reserva israelí Rabino Naran Ashchar, quien murió en el vuelco de un tanque en el norte de Israel, en el Cementerio Militar Mount Herzl en Jerusalén, el 6 de noviembre de 2023. (Arie Leib)

Momentos antes, estábamos estudiando detenidamente los diarios y los protocolos del gabinete de la guerra de Yom Kipur de 1973. ¿Cómo es posible que no hayan visto lo que estaba a punto de suceder? ¿Cómo pudieron haber estado tan ciegos? ¿Cómo pudieron haber sido tan arrogantes, tan despectivos de nuestros enemigos y sus capacidades? ¿Cómo pudieron haber sido tan complacientes como para creerse invencibles y capaces de doblegar a Oriente Medio a su voluntad? Fue realmente incomprensible.

Y luego, el 7 de octubre, a las 6:30 de la mañana, nos despertaron. Y desde entonces, comprendemos mucho mejor.

***

Incluso ahora, después de un mes, aún no conocemos completamente la magnitud precisa del desastre.

Los números no son definitivos. Todavía usamos palabras como “al menos” y “acerca de”.

Alrededor de 1.400 asesinados, incluidos bebés y niños, ancianos, trabajadores extranjeros, soldados, policías, miembros del Shin Bet. No todos han sido identificados. Muchos de ellos fueron asesinados en medio de atrocidades insoportables, documentadas y difundidas en vivo en las redes sociales por los atacantes, para reforzar el horror.

Ver la colección de ese monstruoso material reunido por el Portavoz de las FDI, parte de él de las cámaras corporales de los exultantes asesinos, ya está reemplazando la visita conmemorativa del Holocausto de Yad Vashem como la experiencia en la que se les pide a todos los visitantes oficiales de Israel que participen para que puedan comprender el alma de los israelíes.

Al menos 4.834 personas resultaron heridas el 7 de octubre. Decenas de ellos siguen hospitalizados.

Más de 240 israelíes y extranjeros, desde bebés hasta octogenarios, fueron secuestrados en Gaza y han estado cautivos durante un mes en condiciones desconocidas, encarcelados por organizaciones terroristas.

La Cruz Roja no los ha visto.

Sus imágenes están siendo arrancadas de los tablones de anuncios en Occidente por personas que gritan “Palestina Libre”.

A más de 120.000 israelíes se les ha ordenado abandonar sus hogares, obligados a convertirse en refugiados internos. Muchos no tienen hogares a los que regresar. Han sido quemados hasta los cimientos.

Las comunidades yacen en ruinas. Cientos de miles de israelíes se han unido a las filas de los afligidos, los viudos, los huérfanos, los quebrantados, los traumatizados, los aterrorizados.

Estos números impensables, la pérdida insoportable y las oleadas de tristeza y dolor que crearon nos sorprendieron al principio. Una inmensa rabia ciega creció dentro de nosotros, sacudiendo la tierra de punta a punta. Esa ira dio forma a la primera declaración de guerra, donde se definió un objetivo: la eliminación total del régimen de Hamas.

Y luego muchos se pusieron sobrios. Y se actualizó el objetivo de la guerra: la eliminación total del régimen de Hamas y el regreso de todos los rehenes.

¿Se pueden lograr esos dos objetivos de guerra? ¿Qué define el liderazgo como más importante? No hay respuesta.

Mientras tanto, la fuerza aérea bombardea y las fuerzas terrestres entran en Gaza y dividen su norte del sur. Más de nuestros soldados mueren. Cientos de miles de habitantes de Gaza pueblan campamentos de tiendas de campaña en el sur de la Franja.

En los canales de televisión extranjeros, los nuevos informes sobre las ruinas en Gaza hacen a un lado las atrocidades perpetradas contra nosotros y alimentan aún más las manifestaciones antiisraelíes y las muestras de antisemitismo en el Medio Oriente, en Europa y en los Estados Unidos. Los judíos de todo el mundo informan que nunca se han sentido tan amenazados.

Eso es en el mundo exterior. En Israel no podemos pasar del 7 de octubre.

Los horrores de la rave al aire libre donde masacraron a más de 260 asistentes a la fiesta. Las familias se amontonaban en habitaciones seguras en casa a medida que las llamas se acercaban. Los susurros por teléfono a los reporteros de la televisión israelí, para que de alguna manera “vengan a salvarnos”. Los rehenes secuestrados en motocicletas, siendo golpeados en el camino a Gaza.

Las súplicas de ayuda que nunca llegaron.

***

Ha pasado un mes.

Solo ha pasado un mes.

Todavía estamos desmoronados, y la realidad continúa desmoronándose.

Los hutíes en Yemen están disparando misiles que son derribados por Arabia Saudita. Estados Unidos está enviando portaaviones y un submarino nuclear. Hezbolá está atacando a las comunidades del norte evacuadas de sus residentes.

En los hoteles de todo el país, te encuentras con refugiados que se vieron obligados a abandonar sus hogares cerca de Gaza. Para la mayoría de ellos, su mundo se ha derrumbado. Lo ves en sus ojos sin que digan nada.

En las casas de huéspedes del norte, te encuentras con agricultores de la frontera con el Líbano que se vieron obligados a abandonar sus campos y se preocupan por las granjas avícolas y los huertos que han dejado atrás.

En los hoteles de Netanya y Petah Tikva, te encuentras con multitudes de refugiados de Ashkelon y Sderot. Las fachadas de estos hoteles transmiten lujo previo al 7 de octubre. Pero cuando entras, te encuentras en una realidad alternativa: Ruidoso. Asustado. Abarrotado. Las mujeres se enfrentan a lavadoras gigantes en el sótano con cestas llenas de ropa para niños. Los niños saltaban al azúcar, corriendo por los pasillos.

Nadie sabe cuánto durará esto. Están hablando de muchos meses, al menos. Y nadie puede entender qué fue del gran y fuerte Estado de Israel que los abandonó el 7 de octubre y ha continuado descuidándolos desde entonces.

***

Frente a la casa del primer ministro en Jerusalén, los manifestantes le piden que renuncie de inmediato. Ahora mismo, en medio de una guerra. Eso también es difícil de asimilar.

Es difícil imaginar al primer ministro de Israel dimitiendo en medio de una guerra. Es difícil imaginar que este primer ministro continúe liderando el estado.

Esta increíble nación merece un mejor liderazgo. Eso es lo que muchos israelíes se han estado diciendo entre sí durante el último mes.

Ya no podemos responder preguntas simples como “¿Cómo estás?” y “¿Cómo va?”

Luchamos por las palabras correctas. Minimizamos nuestro dolor en medio del sufrimiento de los demás. No hay palabras correctas. Las palabras correctas se desmoronaron el 7 de octubre.

¿Qué simple resumen puede describir cómo nos encontramos en el último mes?

Una vez, en el Israel en el que vivíamos antes del 7 de octubre, respondíamos “sababa” o “realmente bueno”. ¿Quién sabe cuándo podremos usar esas respuestas nuevamente?

Para seguir adelante, nos aferramos al voluntariado, la solidaridad, el heroísmo, la innovación, la organización, la resiliencia, la generosidad, el abrazo sincero de un completo extraño.

La nación israelí que nació hace un mes ya muestra características que inspiran y ofrecen esperanza.

Te Puede Interesar
Lo Último