Miles de judíos se reúnen en Merón para celebrar esta noche y mañana la festividad de Lag Baomer en la tumba del sabio talmúdico Rabí Shimon Bar Yochai, también conocido por las siglas de su nombre, Rashbi.
Rashbi está considerado uno de los padres de la Cábala, el misticismo judío, así como el autor del Zohar, una de las obras fundacionales de la Cábala. La festividad de Lag Ba’Omer se celebra el día del nacimiento de Rashbi y conmemora la supervivencia de un pequeño número de alumnos de Rabí Akiva, uno de los mayores sabios y rabinos judíos de toda la historia, que se aseguró de que la Torá sobreviviera y siguiera enseñándose a las generaciones futuras tras el aplastamiento de la revuelta de Bar Kochba en el 135 d.C. por el Imperio Romano. Rashbi fue uno de los alumnos de Rabí Akiva que sobrevivió para seguir enseñando la Torá.
El Talmud cuenta la historia de Rashbi, que criticó a los romanos y, como consecuencia, tuvo que esconderse. Él y su hijo permanecieron ocultos en una cueva durante trece años aprendiendo Torá y escribiendo el Zohar, alimentados por un manantial y los frutos de un algarrobo, hasta que alguien se acercó a la entrada de la cueva y les dijo que el peligro había pasado.
Las conmemoraciones comenzarán a las 20:30, hora de Israel, y se prolongarán durante 24 horas en Meron.
En Merón se han habilitado zonas especiales de oración para hombres y mujeres. Se han establecido dos rutas de entrada a la tumba de Rashbi, una más rápida y otra más lenta, para permitir que el máximo número de fieles visite el lugar de forma segura.
Cientos de familias llevarán a sus hijos que cumplen tres años a Merón para que les corten el pelo por primera vez.
Durante el día se celebrará un acto especial para las familias de las 45 personas que perdieron la vida durante la catástrofe de Merón de 2021, la peor catástrofe civil de la historia de Israel.