La exención militar de Israel para ultraortodoxos es declarada inconstitucional

El Tribunal Supremo de Israel anuló hoy el actual acuerdo gubernamental que permite exenciones masivas para los judíos ultraortodoxos del servicio militar obligatorio, calificándolo de discriminatoria e inconstitucional. La decisión vuelve a redactar las líneas de batalla sobre un tema que ha perturbado durante mucho tiempo a la sociedad israelí.

El debate apasionado sobre las exenciones militares para los judíos estrictamente ortodoxos que participan en el estudio de la Torá a tiempo completo va al corazón de la lucha por el futuro carácter de Israel.

En un país donde la mayoría de los hombres y mujeres judíos son reclutados a los 18 años y donde el ejército es santificado como un ecualizador social y un ejército popular que protege a Israel de amenazas en sus fronteras, intentos pasados ​​de reducir el alcance de las exenciones y crear una distribución más equitativa de la carga nacional sólo parecen haber subrayado profundas divisiones sociales.

«La historia de esta controversia social refleja la historia del propio Estado de Israel», escribió el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Miriam Naor, en la sentencia de 148 páginas, señalando que el tribunal ya había fallado varias veces antes de.

La corte dio al gobierno un año para proponer una legislación alternativa que satisfaría el principio básico de la igualdad. Este último fallo se produjo en respuesta a una petición de varios grupos de presión no gubernamentales y Yesh Atid, un partido centrista liderado por Yair Lapid, quien ha defendido la causa de la igualdad de servicio en los últimos años tanto en el gobierno como ahora en la oposición.

La decisión de la corte fue alcanzada por ocho miembros de un panel de nueve jueces que se desempeñó como el Tribunal Superior de Justicia, con un miembro disidente. Se presenta un nuevo desafío para el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, ya atormentado por las investigaciones de corrupción y dependiente del apoyo de sus socios ultra-ortodoxos de la coalición.

Los políticos ultraortodoxos denunciaron fuertemente la decisión y prometieron combatirla, pero dado el plazo de un año para enmendar la ley, la estabilidad de la coalición gobernante no parecía estar en peligro inminente.

«Aquellos mismos hijos de la Torá que decidieron dedicar sus vidas al estudio de la Torá, seguirán estudiando la Torá aquí en la tierra de Israel, la tierra santa», dijo Aryeh Deri, ministro del Interior y líder del partido ultra-ortodoxo Shas. observaciones después de la sentencia. «Ninguna fuerza en el mundo los detendrá», dijo, añadiendo que el tribunal se ha demostrado «totalmente desconectado de nuestra herencia y tradición y de nuestro pueblo».

El Sr. Lapid de Yesh Atid (en hebreo para There Is a Future), hablando después de que se anunciara la decisión, dijo: «Hoy empezamos a dar vuelta a la nave hacia la cordura y los valores. Por eso estamos en política «.

El señor Netanyahu, agregó, no podía seguir retorciéndose para no tomar una decisión. El borrador, dijo, es «para todos, no sólo para los chupones que no tienen un partido en la coalición. Hemos terminado de ser imbéciles. El tribunal decidió que no tendríamos ciudadanos de primera y segunda clase en Israel «.

La política de aplazamiento indefinido data de 1949, cuando el primer ministro fundador de Israel, David Ben-Gurion, eximió a 400 estudiantes religiosos del servicio militar en un esfuerzo por restaurar la tradición de la erudición yeshiva, que casi había sido destruida durante el Holocausto. Desde entonces, la cuestión se ha vuelto tendenciosa, con el número de aquellos que han sido eximidos hasta ahora por decenas de miles.

Aquellos que apoyan el aplazamiento total y la exención para los estudiantes de la Torá en seminarios argumentan que Israel necesita preservación espiritual tanto como la protección física. Los críticos protestan que la creciente minoría ultra-ortodoxa, conocida en hebreo como Haredim, o quienes temen a Dios, no están contribuyendo lo suficiente a la economía o la seguridad del país, dejando a otros cargar con una carga injusta.

El sector ultraortodoxo de Israel representa alrededor del 10 por ciento de la población de más de 8,5 millones, pero está aumentando rápidamente, con sus miembros típicamente casándose con jóvenes y teniendo familias numerosas. La preocupación y la ira han aumentado entre muchos israelíes que temen que la economía se vuelva insostenible en las próximas décadas sin cambios radicales, en parte porque muchos ultraortodoxos prefieren el estudio de Torah a tiempo completo sobre el trabajo y dependen de los estipendios del gobierno.

Con los partidos ultra-ortodoxos a menudo sirviendo como asesores de la coalición y sirviendo en la mayoría de los gobiernos durante más de tres décadas, han acumulado lo que muchos ven como poder, privilegios y subsidios desproporcionados.

Lejos de ser homogéneos, el mundo de Haredi está formado por diferentes tribunales rabínicos y un número pequeño pero creciente de judíos estrictamente religiosos ya han optado por el servicio militar o el servicio civil nacional como una forma de adquirir habilidades y un camino para salir de la pobreza y hacia integración en la fuerza de trabajo. El ejército ha tratado de acomodar a los reclutas de Haredi. Incluso ha establecido batallones ultraortodoxos, permitiendo a esos soldados combinar el servicio militar con la vida religiosa.

Pero los rabinos más duros, que se niegan a reconocer la legitimidad de un estado judío antes de la llegada del Mesías, se han resistido al cambio. Los soldados ultraortodoxos han sido hostigados y maltratados en sus vecindarios y han estallado protestas callejeras en los casos en que los miembros de la comunidad que no calificaron para una exención del ejército, tal vez porque se les encontró que no estaban debidamente comprometidos en el estudio de la yeshiva, detenido para esquivar el tiro. Las mujeres religiosas están exentas del servicio militar porque se adhieren a estrictas reglas de modestia. La minoría árabe de Israel también está ampliamente exenta.

El fallo del martes fue sólo el último giro de una larga saga política y legal. En 2012, la Corte Suprema invalidó una ley que había estado en vigor durante una década que regulaba la exención del servicio militar para los judíos ultraortodoxos. Se supone que la ley fomenta el alistamiento ultraortodoxo sin coerción, pero no logró resultados y el tribunal lo consideró inconstitucional.

Después de las elecciones de 2013, Yesh Atid entró en la coalición como el segundo partido más grande después del Likud de Netanyahu. Los partidos ultra-ortodoxos fueron excluidos. El Sr. Lapid adelantó la legislación para eliminar gradualmente las exenciones al por mayor para los ultraortodoxos, estableciendo cuotas anuales para el reclutamiento de graduados de yeshiva y sanciones para aquellos que eludieron el proyecto. Se suponía que tendría efecto a finales de este año.

Pero después de las elecciones de 2015, Yesh Atid estaba fuera del gobierno y los partidos ultraortodoxos estaban de vuelta. En virtud de los nuevos acuerdos de coalición, el gobierno enmendó la legislación, canceló las disposiciones para las sanciones, retrasó la puesta en vigor durante años y regar de otras maneras que la neutralizó esencialmente.

TE PUEDE INTERESAR
Lo Último